Los productores y empresarios del agro recibieron en el mes de enero del año en curso $218,2 mil millones en créditos nuevos; lo que representa un crecimiento del 47,0% respecto al mismo mes de 2006, cuando se colocaron $148,4 mil millones.
Según dio a conocer el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Felipe Arias, conforme a las cifras registradas por el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, FINAGRO.
El jefe de la cartera agropecuaria destacó el aumento sostenido de los créditos otorgados para inversión al colocar $123,0 mil millones; que representaron un crecimiento de 24,7%, frente a los $98,6 mil millones desembolsados en el mes de enero de 2006.
“Estos recursos se destinaron principalmente a compra de animales, establecimiento de cultivos de mediano y tardío rendimiento, adecuación e infraestructura y a la compra de maquinaria agrícola e implementos”.
Línea de Crédito para la Reactivación de los productores afectados por las heladas. Para atender a los productores y comercializadores de bienes agropecuarios de las zonas afectadas por heladas; el Ministro de Agricultura anunció que están disponibles $10 mil millones para financiar el diferencial de la tasa de interés, en créditos por $40.000 millones.
Con estos recursos se financiará capital de trabajo, inversión y normalización de cartera, con una tasa de interés del DTF-2, plazo de hasta 5 años, con período de gracia de hasta 2 años.
Como requisito para acceder a estos beneficios, el productor debe solicitar su inclusión en el listado de Afectados del Comité Local de Prevención y Atención de Desastres (CLOPAD) del municipio; y ser refrendado por el Comité Regional de Prevención y Atención de Desastres (CREPAD) antes del 7 de marzo.
Se realizarán, del 9 al 16 de febrero, brigadas de atención en las oficinas del Banco Agrario de los municipios afectados por las heladas, con el fin de facilitar el acceso de los productores a estos apoyos.
Créditos para productores y empresarios del agro
Capital de Trabajo
Por las líneas de capital de trabajo se desembolsaron $33,1 mil millones para la producción de cultivos semestrales y actividades pecuarias y avícolas; para almacenamiento de materias primas a través del mecanismo de bonos de prenda y para pago de anticipos a productores y otras actividades rurales.
Crédito por tipo de beneficiario
En total, en enero de 2007, FINAGRO otorgó 13.124 créditos, 8,4% mas que en el mismo período del año anterior. Se destacan el crédito empresarial con $99,2 mil millones; con un incremento anual de 137,1% y los créditos para productores individuales con desembolsos por $111,5 mil millones que representan un crecimiento anual del 19,7%.
Crédito por tipo de productor
El crédito destinado por Finagro a los pequeños productores ascendió a $45.222 millones, que corresponde al 20,7% del total de crédito colocado en el primer mes del año. Por su parte, los medianos y grandes productores recibieron $173,0 mil millones, superior en 67,0% respecto a igual período del año anterior.
Garantías del FAG
En el primer mes del año se expidieron 11.013 certificados, respaldando créditos por $67.197 millones, con un valor garantizado de $56.187 millones; lo que corresponde a una cobertura FAG de 83,6%.
A la fecha se tienen 306.578 garantías vigentes, que respaldan créditos por $1,8 billones, con un valor garantizado de $1,5 billones. De éste valor, los pequeños productores recibieron garantías por $1,1 billones.
Incentivo a la Capitalización Rural, ICR
En enero se otorgaron incentivos a productores y empresarios del agro a 761 solicitudes, por valor de $4.031,6 millones, apoyando inversiones en el sector agropecuario por $19.166 millones.
Operaciones de la Bolsa Nacional Agropecuaria, BNA
Las operaciones de la BNA en enero de 2007 registraron negocios por $588.272 millones. Del total de operaciones, el 90,5% ($532.485 millones), correspondió a operaciones de pregón electrónico OPE, el 5,3% ($31.084 millones) a operaciones de mercado abierto y el 4,2% ($24.703 millones) a subastas, relacionado con el contingente de importación subastado por 50.000 toneladas de maíz blanco.
En las operaciones abiertas se destacan los Repos sobre CDM’s por $10.986 millones, el mercado secundario por $7.765 millones, los CAT’s por $3.649 millones, los contratos forward por $3.430 millones, las operaciones de físicos por $2.966 millones, los CPT’s por $992 millones, los CGT’s por $943 millones, y los Repos sobre facturas por $353 millones.
Más Temas de Agroindustria AQUÍ