Ley de Reactivación Agropecuaria que Fortalece a Corpoica

reactivación del sector agropecuario

El Presidente de la República Juan Manuel Santos, sancionó la Ley 1731 del 31 de julio de 2014; que impulsa la reactivación del sector agropecuario, pesquero, acuícola, forestal y agroindustrial; y fortalece la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica).

Ley 1731 del 31 de julio de 2014 para la reactivación del sector agropecuario

Uno de los artículos destaca que el Gobierno Nacional transferirá anualmente recursos del Presupuesto General de la Nación a Corpoica; para el desarrollo de sus funciones de apoyo al sector agropecuario en Ciencia, Tecnología e innovación.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Corpoica concertarán las metas y resultados; que se alcanzarían con los recursos que se transfieran.

En 2014 Corpoica completa 21 años de labores, y al no crearse por ley, sino por un acuerdo de voluntades público privadas; dentro de un marco legal de ciencia y tecnología; su naturaleza como entidad del Estado era a veces sujeta de interpretaciones erradas; y no permitía su financiación directa desde el PGN.

Esta Ley precisa y ratifica la naturaleza de Corpoica como entidad pública, que por lo tanto hace parte del Estado; y opera bajo el régimen del derecho privado que es ideal para la ejecución de actividades de Ciencia y Tecnología e innovación.

Gracias a la Ley, hacia adelante los recursos para Corpoica se definirán en el Presupuesto General de la Nación; y se entregarán bajo la figura de transferencia eliminando así la necesidad de convenios con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; y resolviendo la limitación de desarrollar su propósito bajo vigencias fiscales.

Atrás quedarán las épocas en las que muchas investigaciones de Corpoica claves para el sector agropecuario se veían afectadas; por la falta de continuidad y oportunidad en su financiación.

La Ley indica que los recursos que se transfieran se sujetarán a metas y resultados acordados con el Ministerio de Agricultura; que privilegien el desarrollo de soluciones de Ciencia, Tecnología e innovación; que prioricen las necesidades de los pequeños productores agropecuarios; y que apoyen el mandato, desde la investigación, del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

“Este proyecto de ley implica un cambio enorme en la productividad futura de Corpoica; en la cantidad de soluciones claves que vamos a poder generar para el sector agropecuario. Corpoica ha lanzado cerca de ochenta variedades y materiales desde su creación; pero eso no se compadece con lo que necesita el país y el sector agropecuario.

Somos a partir de esta ley un renglón específico del Presupuesto General de la Nación, nos van a girar los recursos por transferencia; respaldados por unas metas y resultados que necesita el sector agropecuario; por lo tanto nuestro trabajo ha de ser bajo esta nueva ley, pertinente, priorizando las demandas y los problemas del pequeño productor agropecuario.

También nos obliga a atender todo lo que necesita nuestra entidad hermana el ICA en términos de investigación; para que puedan sacar mejores medidas sanitarias y fitosanitarias.

Además es una ley que deja muy claro nuestro rol institucional; nos va a facilitar nuestro trabajo y también va a garantizar mucho mayor impacto y cambio técnico en el agro”; afirmó Juan Lucas Restrepo, Director Ejecutivo de Corpoica.

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!