La FAO Premiada por su Labor en el Cultivo de Camarón

cultivo de camarón

La colaboración entre la FAO y un grupo de organizaciones para hacer que el cultivo de camarón (gamba); sea más respetuoso con el medio ambiente ha recibido este año el premio “Green Award” del Banco Mundial.

La institución financiera concede anualmente este galardón a proyectos que ayudan a los países en desarrollo a realizar programas de desarrollo; acordes con el medio ambiente y a orientar los esfuerzos del Banco en invertir en desarrollo sostenible.

El grupo, denominado Consorcio sobre cultivo de camarón y medio ambiente, está compuesto por la FAO, la Red de Centros de Acuicultura de Asia Pacífico, WWF; el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Banco Mundial.

Fue constituido en 1999 para analizar los temas clave relacionados con la cría de camarón; promover debates sobre políticas para conseguir consenso entre las partes implicadas; y hacer recomendaciones sobre las formas de gestión adecuadas.

Este grupo también presta especial atención a las cuestiones de la pobreza, mano de obra, equidad y las consideraciones medioambientales.

El cultivo de camarón es a menudo criticado por su impacto medioambiental negativo; en áreas costeras pobres de Asia y América Latina.

Sin embargo; el camarón es el primer producto pesquero en el comercio internacional, con exportaciones por valor de más de 11 000 millones de dólares EE.UU. anuales.

Por ello representa una importante fuente de empleo, ingresos fiscales y divisas para los países en desarrollo; que producen el 99% de todo el camarón procedente de la acuicultura.

En áreas costeras con escasos recursos, la acuicultura del camarón tiene un papel importante en la mitigación de la pobreza y el hambre de la población rural.

Estudio en profundidad

Durante los últimos cinco años el Consorcio ha llevado a cabo una intensa actividad de consultas con acuicultores, comunidades locales; los poderes públicos, empresarios, biólogos; y otras partes implicadas en todo el mundo para analizar sus experiencias en el cultivo de camarón y entender mejor dónde –y por qué- están los problemas y la manera de afrontarlos.

Este trabajo resultó en 35 estudios de caso, con más de 100 expertos a nivel mundial y el análisis de los métodos de cultivo de camarón en 20 países diferentes.

Inspirados en estos estudios y consultas, el Consorcio redactó en agosto de 2006 una serie de líneas directrices para la gestión responsable del cultivo de camarón; el primer intento de proporcionar un marco general para mejorar la sostenibilidad de esta industria.

Las directrices abarcan una serie de aspectos medioambientales, como el diseño y el emplazamiento de las explotaciones; el uso de piensos y el impacto social de la acuicultura en las comunidades locales.

Finalmente, la iniciativa se presentó el pasado septiembre al Subcomité de acuicultura de la FAO; en donde se recibió bien por los más de 50 países que lo constituyen.

9 de noviembre 2006, Roma/Washington

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!