El INCODER garantizó 37.600 millones de pesos para la construcción del canal I de la fase II del proyecto del ‘Triángulo del Tolima’; el distrito de riego más importante del departamento.
Así se confirmó tras la firma y registro de la adición del convenio que tiene suscrito el INCODER con el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE); entidad que opera el dinero de las obras.
“Firmamos una adición por $37.600 millones que nos va permitir terminar el canal I que había quedado pendiente. Con esta construcción se complementarían los cuatro canales de distribución de las aguas; para irrigar 20.000 hectáreas ubicadas en los municipios de Coyaima, Natagaima y Purificación”; explicó Hernando Londoño, subgerente de Adecuación de Tierras del INCODER.
Las familias favorecidas con la construcción de este proyecto de Adecuación de Tierras de gran escala son campesinas e indígenas.
“Se beneficiarán unas 7.000 familias, de las cuales 5.000 son indígenas”, aclaró el alto funcionario.
Los recursos son de la apropiación de la vigencia fiscal 2012 del Instituto; los cuales se transfirieron del Fondo Nacional de Adecuación de Tierras (FONAT) al FONADE.
La construcción de este proyecto junto con el de Ranchería, en el departamento de La Guajira; representan los más importantes de infraestructura en el sector rural de Colombia.
“Con esta adición garantizamos la construcción de la Fase II, es decir, cuatro canales de distribución hacia las zonas de riego; una adquisición de predios y gestión predial que demandan los canales; y unas inversiones obligatorias por Ley en aspectos ambientales”, afirmó Londoño.
La Fase I constituyó la construcción de la presa derivadora y el canal de conducción principal. La etapa inicial
Las zonas ubicadas alrededor del distrito de riego son aptas para la agricultura y no han podido contar con recursos hídricos. Además, presentan intensos veranos que generan dificultad en el desarrollo agropecuario.
“Así se rehabilitará la producción agropecuaria en una zona con amplio potencial productivo; porque está cerca de los centros de consumo como Bogotá y de salida de alimentos con el río Magdalena”; agregó el Subgerente de Adecuación de Tierras.
Esta obra de desarrollo rural y agropecuario es uno de los pilares fundamentales del Gobierno Nacional.
Más Temas de Agroindustria AQUÍ