Gobierno tiene apropiados $39 Mil millones para ayudar a Caficultores

Apoyo Gubernamental a la Caficultura

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Felipe Arias Leiva; anuncio que el Gobierno Nacional tiene apropiados 39 mil millones de pesos para el pago del Apoyo Gubernamental a la Caficultura (AGC); el cual se restableció con el fin de compensar la caída en el precio interno del grano, por los efectos de la revaluación del peso frente al dólar.

“En conjunto con el Ministerio de Hacienda se estudia la posibilidad de aumentar estos recursos a 80 mil millones de pesos”, indicó el funcionario.

El jefe de la cartera agropecuaria señaló que los recursos adicionales a los 39 mil millones de pesos que no sean utilizados por los caficultores en AGC; se reubicarán en el programa de reconversión de cafetales.

“Lo que queremos hacer, es vincular el Apoyo Gubernamental a la Caficultura, AGC y la renovación de los cultivos; los excedentes lo trasladaremos inmediatamente a este plan, para comenzar si se puede este mismo año o el próximo”; dijo Arias.

El ministro de Agricultura destacó que existen dos problemas para la caficultura: uno es la caída de la tasa de cambio y otro; la necesidad imperiosa de renovar los cafetales.

“Hemos estimado que cada año, por los cinco próximos, se requieren 108 mil millones de pesos, como aporte del gobierno nacional; adicionales a los recursos que están a cargo del Fondo Nacional del Café”, dijo.

Según lo informó Arias Leiva, 58 mil millones de pesos se encajarían del Programa Agro Ingreso Seguro, AIS; y los restantes 50 mil millones de pesos de espacio fiscal propio del sector agropecuario.

El Gobierno Nacional y la Federación de Cafeteros de Colombia acordaron la adopción de un nuevo disparador de 386.000 pesos para el pago de este apoyo a los productores; el cual comienza a regir a partir del 1° de junio.

El AGC se suspendió desde el 20 de septiembre de 2004, cuando el precio externo del grano y el comportamiento de la tasa de cambio; (2.518,30 pesos por dólar, para esa fecha) elevaron el precio interno por encima del disparador de 330.000 pesos por carga de 125 kilos, que era el tope fijado hasta ese momento; es decir, se reajusta en 17%.

De acuerdo con el Ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, el día que el precio interno se ubique por debajo de 376.000 pesos por carga, se concederá un AGC de 20.000 pesos; cuando el precio interno se sitúe entre 376.000 y 386.000 por carga, se pagarán 10.000 pesos.

El Gerente de la Federación de Cafeteros, Gabriel Silva, celebró esta nueva concertación entre el Gobierno y el Gremio para proteger a las 560.000 familias productoras; que podrían ver afectados sus ingresos si continúa la tendencia de revaluación del peso y/o caen las cotizaciones internacionales del grano en los mercados internacionales.

La medida entra en vigencia a partir del primero de junio, pero el Gobierno y el Gremio esperan que todavía no sea necesario hacerla efectiva; ya que la cotización internacional del grano y el comportamiento de la tasa de cambio, hasta hoy; han permitido mantener un precio interno del café de aproximadamente 400.000 pesos por carga.

Bogotá D.C. 31 de mayo de 2007.

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!