Gigante Evasión Fiscal

evasión de impuesto parafiscal

Al menos 60 mil millones de pesos deja de recibir cada año el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola por la evasión de impuesto parafiscal; creado por la Ley 118 de 1994 para estimular el cultivo de las hortalizas y las frutas.

Se trata de la Cuota de Fomento Hortifrutícola que obliga a los productores a cancelar y a las centrales de abastos o sociedades; que comercialicen los respectivos productos a recaudar, el equivalente al uno por ciento del valor de las ventas de frutas y hortalizas.

Los recursos originados en ese impuesto parafiscal apenas le generan al Fondo ingresos por 7 mil 500 millones de pesos anuales; cuando potencialmente los ingresos adicionales podrían alcanzar los sesenta mil millones de pesos.

La situación fue denunciada por el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar; quien llamó fuertemente la atención de las centrales de abastos y demás responsables del recaudo de la cuota; para que la hagan efectiva y trasladen los recursos al Fondo de Fomento.

Evasión de impuesto parafiscal

La Ley establece que quien incumpla con la obligación de recaudar la cuota o de trasladarla oportunamente a la entidad; asumirá y pagará, contra su propio patrimonio, incluyendo intereses, el valor de lo que dejó de recaudar.

Los recursos de la cuota parafiscal están orientados a promover la investigación, prestar asistencia técnica, transferir tecnología; capacitar y estimular la formación de empresas comercializadoras y canales de acopio así como apoyar las exportaciones del subsector.

“La denuncia consiste en que prácticamente en todas las centrales de abastos del país en donde se vende entre el 60% y el 70%; de la fruta que se consume en las ciudades y que debería estar pagando una parafiscalidad se está evadiendo”; afirmó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar.

El titular de la cartera agropecuaria dijo que a raíz de esta situación, que calificó de muy grave; el Fondo de Fomento se está quedando sin recursos para financiar el desarrollo del gran plan frutícola que requiere el país.

“El Ministerio ha tomado la determinación de darle instrucciones a todos sus delegados en esas juntas (de las centrales de abastos) para que inmediatamente se comience a recaudar el tributo y que de no hacerse en el menor tiempo posible vamos a poner esto en conocimiento de la Dian, de la Fiscalía y de las demás autoridades para que hagan cumplir con este parafiscal que, por la connivencia y la evasión y el manejo que se le está dando a las frutas en las centrales de abastos, se le está burlando al país la posibilidad de financiar un desarrollo frutícola como lo merecemos”; subrayó el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!