“Tras la huella del gigante, Brasil de importador a primer exportador”, es el lema que acompañará a los trescientos ganaderos que partirán este sábado desde Bogotá rumbo a ese país; en un vuelo charter, para iniciar la Gira Técnica Internacional de 2008.
La expedición que cosechará conocimientos en tierras brasileñas es producto de la alianza SENA-Fedegán, que es uno de los pilares de Programa nacional de formación de capital humano; el cual se inscribe en el Plan Estratégico de la Ganadería Colombiana (PEGA).
Esta gira internacional, que se extenderá hasta el 15 de octubre, es la segunda que se organiza. La primera se efectuó por Argentina el año pasado. Además, desde 2006 a la fecha se han cumplido siete giras técnicas nacionales.
El grupo de ganaderos que parte a Brasil está integrado por delegaciones de casi todos los departamentos colombianos; y es coordinada por los Centros de Servicios Tecnológicos Ganaderos ([email protected]), el instrumento de transferencia de tecnología y asesoramiento empresarial del gremio.
El SENA, por su parte, enviará 18 estudiantes de carreras agropecuarias, con énfasis en la ganadería.
Brasil es el principal exportador de carne del mundo, con 2.498.000 de toneladas de carne (dos millones cuatrocientas noventa y ocho mil); mientras que Colombia exportó el año pasado 83.000 toneladas.
El vecino suramericano cuenta con un hato ganadero estimado en 207 millones de cabezas. Colombia tiene 23,5 millones. Además, Brasil también es uno de los principales exportadores de leche.
En la Gira Técnica Internacional de 2008 por el campo brasileño, los ganaderos y los estudiantes del Sena tendrán charlas académicas; y visita a fincas destacadas por la explotación de razas como la Nelore (cebuína), Wayuú, Sinepol, Holstein, Gyr y Jersey.
Así mismo, conocerán instituciones de mejoramiento genético, como el Centro de Investigación de Ganado de Carne y fincas lecheras exportadoras.
El presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, quien encabeza el grupo de ganaderos en gira, destacó como Brasil ajustó sus variables macroeconómicas a la realidad de los mercados; y como modificó la orientación de la ganadería hasta convertirla en una de las actividades sobresalientes de su economía.
“El país carioca se percató de que debía dársele un enfoque empresarial y que los ganaderos debían realizar sus actividades con visión empresarial”.
Y agregó: “de esta manera logró en una década incrementar su inventario bovino en 28% y pasar de 161 millones a 207 millones de cabezas.
También logró incrementar en 19% su producción de carne que en solo cuatro años (2004-2007) pasó de 7,9 millones a 9,4 millones de toneladas equivalente canal. Brasil, coloca el 16% de la carne de res en los mercados del mundo y el 29% de las exportaciones del planeta”.
Así mismo, Brasil incrementó en 48% entre 1996 y 2007 la producción de leche que hoy supera los 26 millones de toneladas equivalentes en leche líquida; es decir, el 4% de la producción mundial.
Lafaurie Rivera, demostró, asimismo, cómo a través de un rumbo definido en el que se identificaron las debilidades, las ventajas, las fortalezas y las amenazas y, con decisión y constancia; el país carioca, asumió el liderazgo ganadero bovino en el mundo y se proyecta para ser el primer productor y exportador del planeta hacia el 2015.
Octubre de 2008.
Más Temas de Agroindustria AQUÍ