Exportación de Carnes a Estados Unidos

exportaciones de carne a Estados Unidos

El Gobierno colombiano presentará la próxima semana al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, USDA; y al Servicio de Inspección de Salud de Plantas y Animales, APHIS; la información requerida por estos entes dentro del proceso que busca la exportación de carne desde una región del país hacia Estados Unidos; así lo dio a conocer el Ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias Leiva.

En un encuentro realizado con el jefe de la cartera, funcionarios del ICA y APHIS; se llevaron a cabo discusiones técnicas sobre la solicitud de Colombia para exportar carne fresca, enfriada y congelada a los Estados Unidos.

Los dos equipos tuvieron un intercambio de información sobre el avance que Colombia ha obtenido en el desarrollo de medidas de control para reducir el riesgo de transmitir la fiebre aftosa.

Exportación de carne

La Región de comercio con Estados Unidos que se viene trabajando; está ubicada en la zona libre de fiebre aftosa con vacunación de la Costa Norte; y la integran parte de los departamentos de Chocó, Antioquia, Bolívar, Cesar y La Guajira y la totalidad de los departamentos de Córdoba, Sucre y Atlántico, señalo el funcionario.

El ministro Arias informó que el departamento de Agricultura de los Estados Unidos, USDA, se ha comprometido ha programar visitas a los sitios de la región propuesta para exportar a los EE.UU; dentro de los tres meses siguientes a la evaluación de toda la documentación técnica necesaria.

“Esta información técnica requerida para la evaluación documental será suministrada por el ICA al finalizar el mes de noviembre; por lo que creemos que a principios de marzo vamos a estar recibiendo la visita de las autoridades sanitarias de Estados Unidos; para verificar en campo las acciones que desarrolla el país para mantener la zona propuesta para exportar, libre de fiebre aftosa”.

Según el gerente General del ICA, Andrés Valencia Pinzón; “durante estas visitas, los asesores de APHIS desarrollarán la evaluación de riesgo como el siguiente paso en el proceso de aprobación.

Si los resultados de la evaluación de riesgo resultan ser satisfactorios, como esperamos; APHIS iniciará su proceso para la redacción del reglamento de admisibilidad para la carne colombiana procedente de la zona mencionada.

Bajo la legislación de los EE.UU; el borrador del reglamento debe pasar por las revisiones jurídicas y por un proyecto de consultas antes de ser puesto en vigor a través de su publicación en el Federal Register; diario oficial para estos propósitos”.

Teniendo en cuenta la importancia de este proceso para el país; el ministro Arias manifestó al equipo técnico de APHIS que su despacho está totalmente comprometido con este proceso; y que dedicará el tiempo y el recurso necesario para suministrarle al USDA la información que este requiere.

Por su parte los representantes del equipo técnico de APHIS asignado a este proceso manifestaron que existe un compromiso de este Servicio en hacer una revisión pronta; a la información suministrada por Colombia y de la propuesta presentada por Colombia.

Arias Leiva aseguró que paralelo al trabajo entre el ICA y APHIS, funcionarios colombianos están trabajando estrechamente con el USDA’s Food Safety and Inspection Service (FSIS); [Servicio de Seguridad e Inspección de Alimentos]; para obtener la aprobación del sistema de inspección y las instalaciones de procesamiento de carnes en Colombia.

Finalmente el ministro Arias dijo que el gobierno continuará en su empeño por erradicar la fiebre aftosa y mantener libres las zonas que ya han obtenido ese estatus sanitario; en busca de ofrecerles a los ganaderos del país verdaderas oportunidades de mercado.

“Una vez se obtenga al aprobación por parte de los Estados Unidos para la exportación de carne, el país habrá logrado acceso al mercado de importación de carnes frescas más grande del mundo; el cual, en 2005, sobrepasó los USD$1,3 mil millones”, puntualizó Arias Leiva.

Bogotá D.C. 24 de noviembre de 2006.

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!