(Bogotá D.C. 6 de octubre de 2006). El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Felipe Arias Leiva; informó que durante el mes de septiembre de 2006 fueron comercializadas 241,664.9 toneladas métricas de alimentos; en las principales centrales mayoristas de productos agropecuarios del país.
El funcionario indicó que al analizar el comportamiento de los dos últimos meses del presente año, se observa un incremento del 2,6 % en los volúmenes comercializados; teniendo en cuenta lo registrado en el mes de Agosto, cuyo volumen fue de 235,517.4 toneladas métricas.
Los volúmenes transados en el mes de Septiembre de 2006 se mantuvieron similares a los del mes de Agosto, en la mayoría de Centrales de Abastos del país.
Comercialización de las centrales mayoristas de productos agropecuarios
No obstante, se destaca el mayor volumen de comercialización de alimentos en MERCAR de Armenia con un 21,0%, SURABASTOS de Neiva con un 15,1%; y la Central Mayorista de Antioquia-C.M.A de Medellín con el 11,3%, señaló el jefe de la cartera agropecuaria.
COMPOSICIÓN DE LOS GRUPOS DE ALIMENTOS EN CADA MERCADO
La participación por Grupo de Productos en dichas Centrales muestra que en el mes de Septiembre del presente año:
a. Las Hortalizas mantuvieron su liderazgo en CENTROABASTOS de Bucaramanga, en CORABASTOS de Bogotá y en LLANABASTOS de Villavicencio al representar el 37,5%, 35,0% y 32,9% del total del volumen transado respectivamente.
b. Los Tubérculos (incluidos las Raíces y los Plátanos) por su parte, conservaron su importancia en CENABASTOS de Cúcuta; en LLANABASTOS de Villavicencio y en SURABASTOS de Neiva al representar el respectivamente 46.3%, 45,6 % y 41,0% del total del volumen comercializado en esas Centrales Mayoristas del país.
c. Las Frutas fueron importantes en COOMERCA de Medellín, CENTROABASTOS de Bucaramanga y en CENABASTOS de Cúcuta; cuya participación dentro del total comercializado en dichas Centrales fue 25,3%, 4,4% y 20,6% respectivamente.
d. El Grupo de los Otros Productos presentó un gran movimiento comercial en la Mayoristas de COOMERCA de Medellín; en MERCAR de Armenia y en MERCASA de Pereira al negociarse en ellas estos productos en el orden del 59.1%, 45,9% y 32,5% respectivamente.
Más Temas de Agroindustria AQUÍ