El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar afirmó en el Congreso de la República; que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos es una realidad; y que en ese sentido la cartera que dirige se está preparando para garantizar su adecuado funcionamiento en lo que al sector agropecuario corresponde.
“El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos ya fue negociado y no hay nada distinto a prepararse para hacerle frente”; afirmó el ministro en un debate de control político en la Comisión Quinta del Senado sobre los acuerdos de libre comercio.
Dijo que si bien el sector agrícola no fue el más afortunado en las negociaciones; no se puede afirmar que el TLC con Estados Unidos es malo para toda la agricultura.
Consideró que es muy bueno, por ejemplo, para las frutas y verduras; indiferente para el café y amenazante para, entre otros productos, el arroz y los lácteos.
“Pero uno no puede creer que todas las tiene ganadas”; señaló el funcionario tras indicar que los sectores amenazados no deben quedarse en la cuota de preocupación; sino ayudar a que “la ducha fría del TLC no se les convierta en neumonía”.
El ministro informó que el Gobierno viene trabajando en varios frentes para asegurar el buen funcionamiento del Tratado; mediante la aplicación de varios principios entre ellos, el respeto a lo acordado.
“Colombia negoció contingentes en productos como maíz, arroz, leche en el TLC con Estados Unidos. Hay que prepararse muy bien para que, por arte de birlibirloque y por laxitud en el manejo interno de esos cupos;no vayan a ser mayores a los convenidos”; subrayó el ministro en una de sus respuestas al cuestionario formulado por el senador Jorge Robledo.
“Hay que tener cuidado con el Tratado de Libre Comercio porque el diablo siempre está en los detalles”; subrayó el jefe de la cartera agropecuaria al insistir sobre la vigilancia que se debe ejercer a los contingentes de importación; y evitar el riesgo que se multipliquen dos o tres veces como le ocurrió a México.
Dijo que en eso la DIAN, a través de la Aduana Nacional, debe montar una supervisión de lujo sobre los contingentes de maíz, lácteos y arroz.
Aseguró que Colombia se está preparando adecuadamente para hacer efectivos y operativos los instrumentos de protección; en particular la salvaguardia agropecuaria en carne de bovino, avicultura, arroz y fríjol; contra desviaciones que eventualmente se puedan generar en el comercio binacional con Estados Unidos.
Informó que el ICA y el INVIMA vienen trabajando para reforzar los mecanismos sanitarios y de inocuidad y recordó, en el caso del sector avícola; que el capítulo respectivo será revisado completamente en el noveno año de implementación del acuerdo.
Se refirió a las medidas que ha vendió adoptando el Gobierno para proteger al sector lechero y a las 350 familias productoras; muy sensible y afectado por el TLC con la Unión Europea sobre la que indicó que espera que haga efectiva la ayuda prometida. A través del DRE, Desarrollo Rural con Equidad, se tienen 30 mil millones de pesos para ayudar al sector lechero.
El ministro Restrepo Salazar se refirió a la nueva generación de Tratados de Libre Comercio entre ellos con Korea, Turquía, Japón; y eventualmente China que son grandes demandantes de alimentos y afirmó que no tendría sentido que; en este proceso el sector agropecuario se quede por fuera.
Más Temas de Agroindustria AQUÍ