Los créditos otorgados por FINAGRO alcanzaron la cifra histórica de 10 billones de pesos que benefician a más de 750 mil productores
Junio de 2012. FINAGRO alcanzó la histórica cifra de 10 billones de pesos en cartera de crédito para el sector rural de Colombia. Con ello, desde 2000 los recursos de crédito para el sector agropecuario se han multiplicado por cinco. Estos créditos tienen unas tasas especiales tendientes a fomentar el desarrollo del sector.
A través de estos recursos, son más de 750 mil productores los que se han beneficiado y lograron fortalecer sus empresas productivas rurales.
Hoy en día, el 85% de las operaciones se dirigen a pequeños productores, con ello se benefician más 639 mil productores entre campesinos, familias desplazadas por la violencia, mujeres cabezas de familia y asociaciones de productores con recursos que ascienden a 2,8 billones de pesos.
Los medianos y grandes productores en el campo colombiano también se benefician. Los medianos cuentan con 4,3 billones y los grandes con 2,7 billones de pesos, lo cual representa el 44% y el 28% de la cartera, respectivamente.
Evolución de los créditos otorgados por FINAGRO 2008 – junio 2012
*En 2000 la cartera era de 2 billones
Los recursos provienen principalmente de la cartera de redescuento; 6,2 billones, con el 63% del total; cartera sustitutiva, 3 billones con el 30% de la participación; y, cartera agropecuaria, con el valor y porcentaje restantes.
Las actividades que mayores recursos han demandado son ganadería, café, palma, flores, banano, caña de azúcar, arroz, cacao, porcinos, entre otros.
La tendencia de los créditos se inclina hacia las líneas de inversión con 7,3 billones, que representan el 74% del total; capital de trabajo 1,5 billones que representan el 15%; y, normalización con 1 billón y el 11% de la participación.
Finalmente con estos resultados, FINAGRO ratifica su compromiso con el desarrollo del campo colombiano y con los miles de productores que se han beneficiado en todos estos años de gestión para el progreso regional y nacional.
Más Temas de Agroindustria AQUÍ