En el primer trimestre de 2008 se otorgaron 37.714 créditos nuevos para los productores agropecuarios por $676.243 millones.
De los cuales $518.344 millones se destinaron a financiar proyectos de inversión, principalmente para siembras, compra de animales, maquinaria y equipos, e infraestructura para la comercialización; informó el Ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias Leiva.
De acuerdo con el funcionario, estas inversiones participaron con el 77% del total del crédito colocado, continuando con el incremento sostenido presentado en 2007.
Mayor inversión significa modernizar las unidades productivas, y por tanto, mayor especialización y mejores posibilidades de inserción en los mercados.
Por las líneas de capital de trabajo se desembolsaron $114.841 millones, jalonado principalmente por los créditos otorgados para producción en cultivos de ciclo corto; hortalizas, y cultivos semestrales como arroz, papa, algodón, tabaco, frijol, soya, maíz, y para sostenimiento de cultivos de tardío rendimiento y comercialización, manifestó el Ministro.
Los pequeños productores recibieron 30.498 créditos, que representan el 81% de las operaciones otorgadas. Por su parte los grandes productores recibieron 7.216 créditos.
El comportamiento del crédito en el primer trimestre también se vio determinado por la drástica disminución en las solicitudes para normalización de cartera, en cerca de $93 mil millones.
En los tres primeros meses de 2007 las solicitudes de reestructuración y refinanciación de créditos y consolidación de pasivos fueron de $136.361 millones; mientras que en el mismo periodo de 2008 solo alcanzan los $43.058 millones.
Esto significa una mayor capacidad de los productores para el pago de sus obligaciones financieras y por ende un mejor flujo de caja en su actividad productiva; según destacó el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Felipe Arias.
Créditos nuevos para los productores agropecuarios
Crédito de Agro Ingreso Seguro
Los buenos resultados reflejan el impacto positivo que han tenido las líneas especiales de crédito del programa AIS. En el primer trimestre de 2008, a través de la línea especial de crédito a la DTF -2%, se desembolsaron 5.601 créditos agropecuarios por $158.653 millones, así lo dio a conocer el jefe de la cartera agropecuaria, Andrés Felipe Arias Leiva, quien señaló que esta es la tasa más blanda del mercado.
Del número de créditos, 4.607 correspondieron a pequeños productores agropecuarios de todo el país. Es decir, el 82% del total de beneficiarios.
Con estos recursos se financiaron inversiones en ganadería bovina, caña de azúcar, arroz, cereales, café, palma de aceite, cacao, forestales, caucho, avicultura, frutales mediano y tardio rendimiento, banano, caña panelera, hortalizas, tubérculos, especies menores, flores, acuicultura y pesca.
Variables que inciden en el comportamiento del crédito
Para 2008 el ICR se otorga a las inversiones financiadas en su totalidad con recursos de los intermediarios financieros; al igual que los créditos de AIS para medianos y grandes productores, variables que incidirán en el comportamiento del crédito de redescuento.
Muestra de ello es el comportamiento de la cartera sustitutiva a marzo de 2008, que registró un descenso de $149.471 millones; al pasar de $232.747 millones entre enero y marzo de 2007 a $83.276 millones en igual período de 2008.
Lo que señala que los bancos reportaron a FINAGRO menos créditos con recursos propios, cargados como cartera sustitutiva de inversión forzosa.
Más Temas de Agroindustria AQUÍ