Entre enero y noviembre del año en curso, FINAGRO otorgó 162.645 créditos nuevos por valor de $2,83 billones.
Esta cifra representa un crecimiento del 36,3%, respecto al mismo período de 2006, cuando se colocaron $2,1 billones.
Con este valor se sobrepasa la meta de colocación del año 2007, que se había establecido en $2,5 billones; según dio a conocer el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Felipe Arias.
Créditos de Finagro
CRÉDITO POR TIPO DE PRODUCTOR
Los pequeños productores recibieron 129.326 créditos nuevos por $579.979 millones, lo que representa el 79,5% en número, y el 20,5% en valor; respecto al total de crédito colocado por FINAGRO en los primeros once meses del año.
Por su parte, los medianos y grandes productores recibieron 33.319 créditos nuevos por $2,25 billones, cifra superior en 49,0% respecto a igual período del año anterior.
CRÉDITO PARA INVERSIÓN
Del total de créditos redescontados en el período, se destinaron $2,02 billones a financiar proyectos de inversión, lo que representa un incremento de 45,5%, respecto al mismo período de 2006.
Este crecimiento está dado principalmente por los créditos otorgados para inversión en siembras de forestales, frutales y cultivos de tardío rendimiento; en maquinaria y equipo e infraestructura para la producción y la comercialización.
A estos resultados contribuyen las líneas de crédito subsidiadas de Agro Ingreso Seguro – AIS; que vienen cumpliendo con su objetivo de irrigar recursos de inversión para modernizar la actividad agropecuaria y alcanzar mejoras en productividad.
A noviembre 30 de 2007, por las líneas del AIS, se desembolsaron 17.038 créditos por $375.061 millones.
Así, por cada peso aportado por el MADR para subsidiar la tasa de interés, se apalancaron hasta $3,39 pesos en recursos de crédito con destino a productos como: cereales y arroz, banano, frutales, hortalizas, papa, cacao, caucho, reforestación, café, algodón, caña de azúcar, caña panelera, palma, plátano, tabaco, flores, ganadería, piscicultura y acuicultura, porcicultura, y avicultura, entre otros.
CRÉDITO PARA CAPITAL DE TRABAJO
Por las líneas de capital de trabajo se desembolsaron $497.268 millones, lo que representa un crecimiento de 3,71% respecto al mismo período de 2006; jalonado principalmente por los créditos otorgados para producción de cultivos de ciclo corto, transformación y comercialización y sostenimiento pecuario.
GARANTÍAS DEL FAG, CRÉDITOS POR FINAGRO
Entre enero y noviembre de 2007 se expidieron 132.328 certificados, respaldando créditos por $899.512 millones, con un valor garantizado de $668.016 millones; lo que corresponde a una cobertura FAG de 74,3%.
Los pequeños productores participaron con el 82,3% de las garantías expedidas y con el 58,7% del valor de los créditos respaldados con el FAG.
INCENTIVO A LA CAPITALIZACIÓN RURAL, ICR
En los once primeros meses del año se otorgaron incentivos a 7.824 solicitudes, por valor de $46.861 millones, apoyando inversiones en el sector agropecuario por $240.781 millones.
El 80,7% de las solicitudes beneficiadas con ICR fueron de pequeños productores, que recibieron incentivos por $13.301 millones; lo que corresponde al 28,4% del total de ICR pagado en el período.
CRÉDITO BANCO AGRARIO
Entre enero y noviembre de 2007 el Banco Agrario de Colombia otorgó 148.494 créditos, participando con el 91,3% de las operaciones redescontadas por FINAGRO.
Esto evidencia el importante papel que cumple la entidad en la financiación de las actividades productivas agropecuarias, principalmente de pequeños productores; quienes se beneficiaron con el 84,3% del total de operaciones del banco.
Las colocaciones para el sector agropecuario registradas por el Banco Agrario ascienden a $1,43 billones, lo que representa un crecimiento de 33,5% frente al mismo período del año anterior.
Para los pequeños productores desembolsó $538.837 millones, y para medianos y grandes productores $888.625 millones, que representan un crecimiento anual del 67,4%.
Más Temas de Agroindustria AQUÍ