En el mes de junio de 2010, los productores agropecuarios recibieron créditos por $457.889 millones; monto que representa un crecimiento del 10,5% frente a junio de 2009, cuando se entregaron recursos por $414.513 millones.
Los pequeños productores agropecuarios fueron los dinamizadores de este comportamiento, reportando un incremento de 66,4%; al pasar de $66.873 millones a $111.296 millones, informó el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Fernández Acosta.
Este crecimiento estuvo acompañado de un aumento del 63,9% en el número de créditos otorgados, los cuales alcanzaron 25.524 operaciones.
De estas, 22.581 operaciones correspondientes al 88,5%, son de pequeños productores, lo que representa un crecimiento de 76,6%; manifestó el jefe de la cartera agropecuaria.
Al analizar el comportamiento del crédito, el primer semestre de 2010 cierra con $2,1 billones; de los cuales el Banco Agrario aportó el 53,9% del financiamiento.
Sumados los desembolsos por redescuento y los otorgados con sus recursos ordinarios, el Banco entregó créditos por $1,2 billones.
Según el Ministro Fernández, de estos recursos el 53,9%, $1,2 billones, se destinaron a financiar proyectos de inversión.
Los créditos otorgados para siembras absorbieron $340.089 millones, transfiriendo mayores recursos; a la siembra de café, plátano, aguacate, cítricos, caña de azúcar, cacao, palma africana, caucho y pastos; y a la renovación de cafetales envejecidos y palma africana.
Para la compra de animales se entregaron créditos por $316.701 millones, dirigidos principalmente a compra de vientres bovinos cría y doble propósito; vientres comerciales bovinos leche, cría de porcinos y retención de vientres bovinos.
Por las líneas de capital trabajo se desembolsaron $611.139 millones, dirigidos principalmente a los créditos para producción, comercialización, servicios de apoyo y sostenimiento.
La producción de tabaco rubio, arroz riego, arroz secano, maíz clima templado, algodón y papa, así como el sostenimiento de café tecnificado, avicultura de engorde y ceba bovina fueron los que canalizaron más recurso, indicó el funcionario.
A través de los créditos otorgados para consolidación de pasivos los pequeños y medianos productores que vieron afectados sus flujos de caja por situaciones adversas, recibieron recursos para la normalización de su cartera, por $371.196 millones.
Así mismo, señaló Fernández Acosta, en el primer semestre del año, los recursos de crédito dirigidos a los pequeños productores crecieron 39,0%, alcanzando $538.929 millones.
Créditos para productores agropecuarios
Línea Especial de Crédito Agro Ingreso Seguro, AIS
En cuanto a las líneas especiales de crédito del Programa AIS, informó el Ministro de Agricultura; se han entregado 17.314 créditos por $239.828 millones a 25 de junio de 2010, los cuales demandaron un subsidio a la tasa de interés por $41.031 millones. Así, por cada peso entregado en apoyos, se jalonaron $5,8 en créditos.
Con esta línea las mayores colocaciones se dieron en plantación y mantenimiento de cultivos de tardío rendimiento; y producción y sostenimiento agrícola y pecuario, y adecuación de tierras.
De estos créditos, el 66,3% se destinó a medianos productores especiales y a pequeños productores.
Incentivo a la Capitalización Rural, ICR
Entre enero y junio de 2010 se pagaron $68.509 millones en Incentivo de Capitalización Rural; reportando un crecimiento de 5,0% respecto al mismo período de 2009, cuando se entregaron incentivos por $65.235 millones.
Con estos recursos, se jalonan inversiones en el sector por $380.005 millones.
Fondo Agropecuario de Garantías, FAG
En el primer semestre de 2010 se expidieron 128.423 certificados de garantías del FAG que respaldaron créditos por $843.202 millones; lo que representa un crecimiento de 53,4% en el número de créditos respaldados y del 42,5% en el valor de créditos con cobertura del FAG.
Consecuentemente el valor garantizado se ubicó en $636.077 millones, reportando un crecimiento del 46,1%.
Más Temas de Agroindustria AQUÍ