Entre enero y noviembre de 2009 los productores agropecuarios recibieron $3,8 billones en créditos nuevos; lo que representa un crecimiento de 18,8% frente a los recursos entregados en el mismo período de 2008, cuando se reportaron $3,2 billones; informó el Ministro de Agricultura, Andrés Fernández Acosta.
El funcionario indicó que los recursos redescontados en FINAGRO fueron del orden de los $3,6 billones; y los créditos aportados por el Banco Agrario con sus recursos ordinarios ascendieron a $200.759 millones.
Fernández Acosta afirmó que en la colocación de créditos al sector, el Banco Agrario ha aportado el 50% del financiamiento; recibido por los productores agropecuarios en el período, y agregó que; sumados los desembolsos por redescuento y los otorgados con sus recursos ordinarios, el Banco entregó créditos por $1,9 billones.
Créditos nuevos para productores agropecuarios
De acuerdo con las explicaciones del Ministro Fernández, del total de créditos otorgados, el 40,1% se destinó a capital de trabajo ($1,5 billones), el 58,4% a inversión ($2,2 billones) y el 1,5% a normalización de cartera ($55.473 millones); y a su vez, resaltó que el comportamiento de las colocaciones de crédito obedece a los requerimientos de recursos para siembra, cosecha y comercialización de productos
Crédito para Capital de Trabajo
En lo referente a capital de trabajo, el jefe de la cartera agropecuaria el crédito para capital de trabajo sumó $1,5 billones; con un crecimiento de 134% frente al mismo período de 2008, cuando se colocaron $656.347 millones.
Los recursos demandados para transformación y comercialización ascendieron a $407.843 millones, mostrando un crecimiento anual de 482,6%; frente a los $69.999 millones otorgados en el mismo período de 2008; destinados principalmente a transporte, comercialización de ganado y maquinaria, indicó el funcionario.
Los créditos otorgados por la línea de producción mostraron un crecimiento de 20% al pasar de $264.340 millones entre enero y noviembre de 2008; a $317.218 millones en el mismo período 2009, recursos que se destinaron principalmente a producción de arroz, algodón, fríjol, papa, y maíz; según señaló el Ministro de Agricultura Andrés Fernández.
Los desembolsos para el sostenimiento de cultivos mostraron un crecimiento en el período de 80%; al pasar de $281.117 millones entre enero y noviembre de 2008 a $505.951 millones en el mismo período de 2009.
Se destacan los créditos otorgados para banano, café tecnificado, palma de aceite, caña de azúcar, flores, pesca y acuicultura, ganadería bovina y avicultura.
Crédito para Inversión
Fernández Acosta, resaltó que en lo corrido del año se han entregado por esta línea $2,2 billones, que representan el 58,4% del total de créditos del período.
Con estos recursos se financiaron proyectos de siembra de flores, hortalizas, frutas, caña panelera, renovación de cafetales y establecimiento y renovación de cultivos de tardío rendimiento.
También se financió la compra de animales, maquinaria y equipos, e infraestructura para la producción y la comercialización; lo que demuestra la confianza de nuestros productores para invertir en la modernización del agro, destacó el Ministro del ramo.
Plan de Alivio a la Deuda Agropecuaria – PADA
Para aliviar el flujo de caja de los pequeños y medianos productores, el Gobierno Nacional implementó el Plan de Alivio a la Deuda Agropecuaria (PADA).
El Ministro de Agricultura, recordó a los productores que quienes accedan a este Plan, deberán normalizar sus obligaciones a partir del 1 de enero de 2010; obteniendo como beneficios la ampliación del plazo de la obligación, y un período muerto de un año (no pago de interés ni de capital), en el cual FINAGRO pagará los intereses.
Para el caso de los medianos productores cuyo saldo de la deuda actualmente no supere los $300 millones; el subsidio por concepto de pago de intereses será el 15% efectivo anual del valor normalizado, debiendo reembolsar a FINAGRO, el 60% del beneficio recibido.
Para los pequeños productores, el subsidio será el 11% efectivo anual del valor normalizado y será totalmente no reembolsable.
Con este plan, el Gobierno Nacional otorgará un alivio a la deuda de los productores agropecuarios; y así el flujo de caja no se verá afectado por concepto de gastos financieros ni abonos a capital durante la ejecución del programa, afirmó el titular de la cartera agropecuaria.
Incentivo a la Capitalización Rural, ICR
A través del ICR los productores recibieron apoyos para financiar inversiones nuevas encaminadas; a mejorar las condiciones de competitividad y sostenibilidad de la actividad agropecuaria.
En pagos de ICR, se observa un crecimiento de 104% respecto a los incentivos pagados en el mismo período de 2008, pasando de $93.813 millones a $191.415 millones.
Con estos incentivos se apoyaron inversiones en el sector agropecuario por $989.542 millones, atendiendo 28.134 solicitudes; de las cuales el 78,3% fueron de pequeños productores, indicó Andrés Fernández Acosta.
Más Temas de Agroindustria AQUÍ