Con el propósito de lograr que los resultados de la investigación agrícola lleguen a las comunidades rurales más pobres, tres instituciones colombianas se unieron para crear la Fundación Instituto de Innovación Rural (IIR).
Los promotores de esta iniciativa fueron el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT); la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA); y la Fundación AlvarAlice de Cali, actualmente miembros de la Junta Directiva del CIAT.
Fundación Instituto de Innovación Rural, IIR
La ceremonia de constitución se realizó el pasado 10 de abril en la sede del CIAT en Palmira, a la que asistieron representantes de las tres instituciones promotoras.
La Fundación ejecutará programas desde Agronatura, el parque científico del CIAT; y al igual que con todos los demás miembros, será apoyado por la amplia experiencia en administración y apoyo logístico internacional de este Centro.
“En el tema de la innovación hemos venido trabajando para que, además de la generación de conocimientos desde la perspectiva científica; nuestros esfuerzos se traduzcan en productos y servicios tangibles que beneficien a los agricultores en los mercados nacional e internacional, de acuerdo con los planes definidos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural”; dijo Arturo Enrique Vega Varón, Director Ejecutivo de CORPOICA.
Por su parte, la Directora Ejecutiva de la naciente Fundación, Jacqueline Ashby dijo que lo novedoso de la Fundación es que; “provee un espacio donde se articula en procesos de innovación la demanda de los menos privilegiados del campo con la oferta tecnológica tanto social como científica”.
La nueva Fundación cuenta con una amplia experiencia por parte de investigadores del CIAT que han trabajado por años en promover el desarrollo rural utilizando metodologías de investigación participativa; desarrollo agro empresarial, planeación participativa de uso de tierras, comunicación para el desarrollo y análisis de género.
Por su parte, CORPOICA y la Fundación AlvarAlice expresaron su interés en encontrar en esta iniciativa una oportunidad estratégica para llevar a cabo proyectos y actividades de contenido social que fortalecerán y complementarán sus tareas.
“Esta alianza nos permite conectar a nuestros científicos con el sistema internacional de ciencia y tecnología, que es una de las grandes apuestas que tenemos”; manifestó el Director Ejecutivo de CORPOICA.
En el plano local ya hay un ejemplo concreto: es la alianza formalizada con la Secretaria de Agricultura del Valle en metodologías de innovación rural para el desarrollo de planes de acción en cadenas de valor en este departamento, para identificar variedades y otras tecnologías que permitan aumentar la competitividad.
Esta alianza local se verá reforzada con alianzas estratégicas regionales y globales -entre ellas con la Fundación W. K. Kellogg y Catholic Relief Services.
“Son actores importantes en el campo del desarrollo quienes buscan aprender más del manejo optimo de procesos de innovación”, precisó la Dra. Ashby.
La Fundación Instituto de Innovación Rural, IIR proveerá una plataforma para que organizaciones de base rurales encuentren herramientas de punta para formalizar su demanda de innovación a los generadores de tecnología; objetivo que ha sido deseado a lo largo de muchos años.
Por ejemplo, el Instituto está divulgando metodologías participativas para la evaluación de nuevas variedades de frijol con mejor resistencia a sequía; fruto de la investigación del CIAT y sus socios en los programas nacionales de América Latina.
Asimismo, con la red de Centros de Intercambio de Aprendizaje y Saberes, financiado por la Fundación W.K.Kellogg; se trabajará para introducir tecnología de punta en las áreas de alta concentración de pobreza de América Latina.
La Fundación la administrará un Consejo Superior independiente de patrocinadores cuyos miembros nacionales e internacionales; serán invitados próximamente a participar en la primera reunión formal del Consejo, en Cali.
Más Temas de Agroindustria AQUÍ