Controles del ICA y FNE para evitar uso de medicamentos veterinarios en Humanos

medicamentos de control especial de uso veterinario

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Unidad Administrativa Especial Fondo Nacional de Estupefacientes, U.A.E. FNE; reforzaron los controles para garantizar el uso adecuado de los medicamentos de control especial de uso veterinario.

Para lo cual se ordena, a través de la Resolución 1478 de 2006 del Ministerio de Protección Social; que su comercialización se haga solo a través de expendios autorizados; y que su uso se destine exclusivamente al tratamiento de enfermedades en los animales.

Controles para medicamentos de control especial de uso veterinario

Productos como la Oxitocina y las prostaglandinas, hormonas de uso veterinario para tratamientos reproductivos; son objeto de abuso por parte de numerosas personas en la inducción de abortos ilegales.

Por su parte, la Ketamina, un anestésico de uso común en veterinaria, es utilizado como alucinogeno; anestésicos como el Pentobarbital y el Tiopental; son también objeto de abuso incluso en el tráfico ilegal de
órganos.

“En adelante los laboratorios productores e importadores de medicamentos de control especial (MCE); de uso veterinario, registrados ante el ICA e inscritos en la Unidad Administrativa Especial Fondo Nacional de Estupefacientes; sólo podrán comercializar sus productos con distribuidores que estén inscritos en ambas entidades”, informó Andrés Valencia Pinzón, gerente General del ICA.

De otra parte, el funcionario informó que la venta de estos medicamentos sólo podrá realizarse bajo la prescripción de un médico veterinario con tarjeta profesional, en el “Recetario Oficial” que cuenta con un diseño especial, el cual ha sido impreso especialmente para medicamentos de control especial de uso veterinario y se puede obtener en las oficinas de COMVEZCOL en Bogotá a través de los Fondos Rotatorios de Estupefacientes en el resto del país.

Los MCE son aquellos productos que tienen como principio activo sustancias de control especial, catalogados como tal en las convenciones de estupefacientes, precursores y psicotrópicos o por el Gobierno Nacional, y que se utilizan para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades en los seres vivos.

El gerente General del ICA, Andrés Valencia Pinzón, hizo un llamado a los expendios autorizados para que apoyen esta labor de control y garanticen que la venta sea exclusivamente con la presentación del recetario oficial, la cual es diferente a la que debe exigirse para la venta de otros productos como son antibióticos, analgésicos, anabólicos, hormonales, anestésicos, barbitúricos, tranquilizantes y relajantes musculares no incluidos en la lista de los medicamentos de control especial fiscalizados por la UAE FNE, (ver tabla adjunta).

Evento de capacitación

El ICA, como responsable del control en la comercialización de los insumos veterinarios, entre ellos los medicamentos, ha programado la realización de eventos en conjunto con la UAE FNE y COMVEZCOL, para dar claridad sobre la Resolución 1478 de 2006; eventos a realizarse en las principales ciudades del país y dirigidos a distribuidores y médicos veterinarios. Esta campaña de divulgación inicia el próximo viernes 9 de marzo en la ciudad de Bogotá en el Auditorio Lorenzo Botero de FENALCO (Carrera 4 # 19-85) de 7:30 a.m. a 12:30 p.m.

Cualquier consulta o pregunta sobre este tema puede escribir a [email protected]

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!