CONPES Palmero Llegarán en Próximas Semanas al Consejo de Ministros

CONPES palmero

El gobierno y el sector privado están trabajando juntos para lograr un consenso sobre el documento CONPES palmero; con el fin de llevarlo en las próximas semanas al Consejo de Ministros y que sea aprobado.

Anuncio el ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, durante el acto de instalación del XXXV Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite; XXXV Asamblea General de Fedepalma y XVII Sala General de Cenipalma, que se realiza en Cali.

Así mismo el funcionario se refirió a los problemas sanitarios que afrontan los cultivadores de palma de aceite de Tumaco; y cuya incidencia promedio es superior al 23% por lo que en un trabajo conjunto del sector público y el privado; se recomendó la renovación de las plantaciones de toda la zona en una forma escalonada durante los próximos años. CONPES palmero

Es así como se ha previsto un programa de renovación desde el año 2007 hasta el 2013, en un área cercana a 35.000 hectáreas; de los cuales cerca de la mitad corresponde a pequeños productores y la otra mitad a medianos y grandes.

Ya hay proyectos radicados en el Banco Agrario para comenzar la renovación y para ello se tomó la decisión de reservar un espacio fiscal, inclusive desde este año; para empezar esta labor con unos créditos de largo plazo y DTF menos dos puntos.

El resto se hará reservando espacio fiscal de Agro Ingreso Seguro en los próximos años pues hay que recordar que por ley este programa tiene un presupuesto anual de $500.000 millones.

En tal sentido dijo que se van a reservar partidas presupuestales para que la renovación se pueda comenzar desde este año; pues esta línea de crédito que forma parte del programa Agro Ingreso Seguro (AIS) ya agotó sus recursos para el caso de los medianos y grandes productores.

Igualmente expresó su optimismo porque el Congreso de la República apruebe en último debate el proyecto de ley de desarrollo rural que permitiría dividir el Incoder en tres partes, una unidad de tierras que se va a encargar de marchitar y acabar los problemas complicados de tierras; otras funciones pasarán a dependencias del gobierno que se deben encargar de ello como el caso de lo ambiental o de los desastres naturales; y la tercera parte será la del Instituto como tal, menos burocrático y con más presencia en lo regional.

Al hablar sobre las bondades de los biocombustibles manifestó que; entre otras, está el ahorro de divisas al país por la importación de combustibles fósiles que con una mezcla del 5% equivaldría a US$500 millones anuales; lo cual ayuda a reforzar la visión de seguir impulsando el biodiesel. Además, hay un ahorro fiscal por el menor subsidio al ACPM cercano a $150.000 millones al año. CONPES palmero

También el funcionario se refirió a las ayudas ofrecidas al sector palmero y destacó cómo, contrario a lo que dicen algunos detractores de la palma y del gobierno por interesarse en esta agroindustria; estos apoyos se han repartido de manera equitativa e incluso favoreciendo en mayor medida a los pequeños.

Sostuvo que se pretende estigmatizar a una actividad como la palmera asociándola al paramilitarismo, todo porque unas personas cometieron abusos en una región aislada; “y eso lo tenemos que empezar a desmontar y en eso estamos trabajando”.

De otra parte se refirió a las nuevas posibilidades que se abren para el aceite de palma con el biodiesel y la demanda de más de 700.000 toneladas cuando estén operando las nueve plantas que están proyectadas; algunas de las cuales se encuentran en construcción y una operando.

Sin embargo, dijo, mientras el sector privado trabaja en este frente, el gobierno impulsa proyectos demostrativos con pequeñas plantas de biodiesel; la primera de las cuales podría montarse en Tumaco a fines de este año; y que serviría para hacer investigación y que la gente lo conozca. Incluso, se podría utilizar para reemplazar el 40% del diesel que consume el municipio de Guapi.

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!