Bogotá D.C. 5 de enero de 2007. El ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, hizo un llamado a los productores del agro en todo el país para que accedan a los beneficios del programa AIS, (Agro Ingreso Seguro); el cual tiene como objetivo incentivar la competitividad del sector y enfrentar la apertura de mercados.
“Agro Ingreso Seguro comenzó en esta primera semana de enero, ahí ya hay varios módulos que están funcionando. Con esto los productores pueden hacer todas las inversiones que tengan que hacer para aumentar sus rendimientos y su productividad y ser mucho más competitivos”; dijo el Ministro.
Para otorgar sus beneficios el programa cuenta con recursos por 400 mil millones de pesos para todo el 2007.
La información detallada para ser beneficiario del AIS está publicada en el sitio web www.ais.gov.co. También puede ser solicitada a través de la línea nacional gratuita 01 8000 510146
Además, entre los componentes de Agro Ingreso Seguro que empiezan a operar están: la convocatoria de riego; el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) y una línea especial de créditos blandos.
Beneficios del Programa AIS
FINANCIAMIENTO PARA SISTEMAS DE RIEGO
También, entre el pasado dos de enero y el 31 de marzo próximo estará abierta la primera convocatoria de Agro Ingreso Seguro para financiar sistemas de riego.
El costo total de los proyectos presentados no podrá exceder los 500 millones de pesos y el costo por hectárea, los 15 millones. Agro Ingreso Seguro subsidiará hasta el 80 por ciento del valor de los proyectos seleccionados.
Este programa financiará estudios, diseños, construcción y puesta en marcha de sistemas de riego, así como la compra de equipos con los cuales sean incrementadas las áreas de riego.
A la convocatoria podrán aspirar personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras debidamente inscritas ante la cámara de comercio respectiva. También las organizaciones de productores y cooperativas de trabajo asociado de tipo agrícola.
INCENTIVO CAPITALIZACIÓN RURAL
La estrategia Agro Ingreso Seguro, fortalece desde este año el programa de Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) y llegará a más pequeños productores agropecuarios de todo el país y ampliará sus campos de aplicación a los medianos y grandes empresarios del campo.
El ICR es un aporte en dinero que realiza el Fondo para el Financiamiento del sector Agropecuario (Finagro) a productores del campo que se encuentren desarrollando un proyecto de inversión nueva, para que modernicen su actividad y mejoren sus condiciones de productividad, competitividad y sostenibilidad y reduzcan riesgos.
Los recursos se otorgan a manera de un abono al saldo del crédito que haya contraído el productor para financiar las actividades de inversión objeto del incentivo a través de una entidad financiera.
Para preservar el sentido de equidad del programa, el Ministerio de Agricultura garantizará que no menos del 40 por ciento de los recursos destinados a ICR, vayan dirigidos a pequeños productores.
El ICR se ha ampliado para la renovación de cultivos de tardío rendimiento (caucho, palma, cacao) no solo para la siembra, también para la renovación, para maquinaria a los medianos y grandes empresarios, así como para adecuación de tierras.
También se aplicará para beneficiar a los productores que inviertan en los sectores de la acuicultura, piscicultura, biotecnología, entre otros.
CRÉDITOS BLANDOS COMO BENEFICIOS DEL PROGRAMA AIS
Estos apoyos también tendrán una línea especial de crédito para financiar la siembra y mantenimiento de cultivos incluidos dentro de la apuesta exportadora del Ministerio de Agricultura, la adecuación de tierras, la infraestructura agrícola y pecuaria, compra de maquinaria, entre otras inversiones.
Esta línea de crédito contará con un plazo de hasta 15 años, un período de gracia máximo de tres años y unas tasas de interés favorables para los beneficiarios.
Los interesados pueden acceder a estos beneficios a través de las oficinas del Banco Agrario en cualquier municipio del país.
CONVOCATORIA DE RIEGO
1. Objeto de la convocatoria
Se pretende financiar sistemas de riego que contemplen cualquiera de las siguientes actividades:
a) Obras de captación superficial
b) Obras de conducción.
c) Red de distribución.
d) Adecuación predial ( red de riego para aplicar directamente el agua en el predio, puede ser por gravedad o presurizado)
e) Drenaje predial.
2. Cronograma de la convocatoria
ACTIVIDAD
FECHA
APERTURA CONVOCATORIA
3 de Enero de 2007
CIERRE DE LA CONVOCATORIA
31 de Marzo de 2007
REQUISITOS PARA ACCEDER A BENEFICIOS DEL PROGRAMA AIS
VERIFICACION DE REQUISITOS TECNICOS MINIMOS Y SOLICITUDES ADICIONALES A LOS PROPONENTES
1 de Abril de 2007 a 30 de Abril de 2007
CALIFICACION Y SELECCION DE PROYECTOS
2 de Mayo de 2007 a 31 de Mayo de 2007
PUBLICACION DE LOS PROYECTOS ELEGIBLES
1 de Junio de 2007
3. Monto del apoyo del Gobierno
a) El Gobierno financiará o subsidiará hasta el 80% del valor del proyecto presentado.
b) Monto máximo del apoyo económico que entregará el Gobierno no podrá superar los $500.000.000 por proyecto.
c) El monto máximo por hectárea será de $15.000.000.
4. Contrapartida
Además, la contrapartida será de mínimo el 20% del valor del proyecto. La contrapartida podrá ser en efectivo o en especie (mano de obra). El aporte en mano de obra no podrá superar el 50% del valor de la contrapartida.
Del valor en efectivo un 50% debe ser depositado por el proponente en un encargo fiduciario al momento de presentar el proyecto a concurso y el 50% restante debe ser consignado durante los 30 días calendario siguientes a la publicación de los proyectos elegibles.
5. Criterios de Evaluación
• Contrapartida: el proponente que mayor valor asuma de contrapartida obtendrá mayor puntaje (Se otorgan como máximo 400 puntos).
• Costo del proyecto por el número de familias beneficiadas: Obtiene el mayor puntaje el proyecto que más familias beneficie. (Se otorgan como máximo 350 puntos)
• Hectáreas: Obtiene el mayor puntaje el proyecto que más hectáreas beneficie con riego. (Se otorgan como máximo 250 puntos).
• Productos beneficiados: Se dará un puntaje adicional de 100 puntos si las inversiones están dirigidas a proyectos productivos ya establecidos o nuevos para productos de la Apuesta Exportadora Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
6. Recursos del proyecto
Así mismo, el Ministerio destinará 30.000.000.000 para la convocatoria. (A este valor deben descontársele los gastos de administración de la convocatoria, evaluación e interventoria de los proyectos elegidos, suma que asciende aproximadamente a $3.000.000.000)
7. Lugares habilitados para presentar las propuestas y obtener información.
En la oficina del IICA en Bogota y en las OET del INCODER ubicadas en Santa Marta, Montería, Cali, Medellín, Ibagué, Villavicencio y San José del Guaviare y en las GTT del INCODER ubicadas en Valledupar, Cartagena, Pasto, Pereira, Neiva, Cúcuta y Tunja. (Las direcciones y teléfonos se encuentran en los términos de referencia).
8. Consulta de los términos de referencia
Finalmente los términos pueden ser consultados en la pagina web del programa www.ais.gov.co o directamente en las oficinas del programa en el Ministerio.
Más Temas de Agroindustria AQUÍ