Por iniciativa de los miembros de los países que integran la Comisión Suramericana de Lucha contra la Fiebre Aftosa; Colombia asume desde hoy la presidencia de esta organización.
Así lo informó el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Fernández Acosta, luego de conocer el nombramiento; durante el acto de instalación de la 36a reunión de la Comisión, que se lleva a cabo en la ciudad de Cartagena.
Fernández Acosta, indicó que la designación de Colombia como presidente de esta Organización, se dió en reconocimiento a las labores de erradicación, control y vigilancia que se adelantan en el país; lo que ha permitido tener un hato ganadero sin aftosa, y con ello; que Colombia sea un territorio libre de la enfermedad, con porcentajes de vacunación superiores al 95%.
Durante el acto de instalación de la Comisión de Lucha contra la Fiebre Aftosa, el jefe de la cartera agropecuaria, resaltó la importancia que tiene para Colombia; haber asumido la presidencia de la Organización y además ser sede de la 36a reunión del COSALFA.
“Este escenario nos permite como país dar a conocer al mundo el resultado de las acciones de vigilancia y control para la erradicación de la fiebre aftosa; y a su vez abonar esfuerzos para la declaración por parte de la OIE, como país libre de esta enfermedad” Afirmó el Funcionario.
En concordancia con lo anterior, Andrés Fernández Acosta, anunció, en el marco de la instalación de la reunión; que en un mes Colombia podrá ser certificado como país libre de fiebre aftosa con vacunación.
El Ministro, explicó que en los próximos días, en compañía de una delegación del ICA, viajará a la ciudad de París; con el propósito de asistir a la 77a Sesión General del Comité Internacional de la OIE, donde se definirá la certificación de Colombia como territorio 100% libre de esta enfermedad.
Deacuerdo con el Funcionario, el proceso por certificar a Colombia, inició en 1997, cuando el Estado declaró la erradicación de fiebre aftosa. Fernández agregó que; “hoy estamos a un mes de recibir por parte de la Organización Mundial de la Salud Animal (OIE), la declaración de país libre de fiebre aftosa; lo que nos permitirá abrir más de 120 mercados en el mundo interesados en comprar carne colombiana; y a su vez, impulsar el crecimiento del sector ganadero al estimular el mercado de carne, leche y derivados lácteos.
Más Temas de Agroindustria AQUÍ