París, Francia (28 de mayo de 2009). El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Fernández Acosta, En el marco de la sesión 77 de la Asamblea General de la Organización Mundial de Sanidad Animal; recibió a las 4:30 p.m., hora de París, de manos del director de la OIE, Bernard Vallat; la certificación oficial para Colombia como país libre de fiebre aftosa con vacunación.
Reconocimiento que según el jefe de la cartera agropecuaria; esperaba el país luego de muchos años de trabajo y de presentar continuamente su postulación ante la Comisión Científica de la Organización Mundial de la Salud Animal; un selecto grupo conformado por expertos internacionales en sanidad animal y miembros delegados del Organismo.
Certificación Libre de Fiebre Aftosa con Vacunación
Luego de recibir para Colombia la certificación que posiciona la ganadería del país entre las más aptas dentro del mercado internacional, Fernández Acosta; manifestó en su discurso ante los 173 países miembros de la OIE, la satisfacción por este logro, teniendo en cuenta que por muchos años el Gobierno Nacional; de la mano con el sector privado y los ganaderos, trabajó fuertemente en la erradicación de la fiebre aftosa, la cual; mientras tuvo presencia en el país bloqueó cientos de mercados internacionales para productos lácteos y cárnicos.
“Lograda esta certificación Colombia llega con éxito a un punto óptimo, no obstante debe mantener una visión regionalizada con los demás países para la implementación y cumplimento de políticas sanitarias; al tiempo que el Gobierno y el sector privado tienen que continuar trabajando para mantener esta condición; razón por la que no se pueden descuidar los peligros que acechan al país”; señaló el Ministro de Agricultura.
Desde París, el Funcionario pidió a los ganaderos no bajar la guardia y anunció que el Gobierno Nacional, a través del Instituto Colombiano Agropecuario ICA; está más comprometido que nunca con la implementación de diferentes estrategias que garanticen mantener este estatus sanitario; ya que esta condición abre posibilidades de comercialización de productos pecuarios en los mercados internacionales, beneficiando sin duda alguna a los productores y ganaderos.
“La labor continúa, la certificación nos obliga a mantener el estatus sanitario alcanzado, por lo que el ICA mantendrá los ciclos de vacunación contra fiebre aftosa; continuará atendiendo oportunamente las notificaciones, afianzará el diagnóstico y fortalecerá el sistema de vigilancia epidemiológica con las herramientas necesarias para una labor eficiente en campo”; añadió Fernandez Acosta.
Para Mantener la Certificación Libre de Fiebre Aftosa con Vacunación
Luego de obtener la certificación, los países declarados como territorios 100% libre de aftosa deben confirmar por escrito cada año, en el mes de noviembre, su situación respecto de la enfermedad; así mismo certificar que los criterios que permitieron su reconocimiento ante la OIE se mantienen; explicó Luís Fernando Caicedo Lince, Gerente General del ICA.
El Funcionario, indicó que el ICA implementará una zona de alta vigilancia en la frontera de Arauca y Vichada con Venezuela; y algunos municipios del departamento de Norte de Santander; donde se aplicarán medidas adicionales para el control a la movilización de animales y otras que garanticen que la presencia de aftosa en ese país no se difunda hacia Colombia.
Más Temas de Agroindustria AQUÍ