Capital Semilla para 1.400 Familias Desplazadas

capital semilla

A más de 1.400 familias desplazadas en 20 departamentos del país, que han recibido el subsidio integral de tierras del el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, INCODER; se les ha otorgado cerca de $1.900 millones en capital semilla para desarrollar proyectos productivos en sus predios desde enero de 2007; informó el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Felipe Arias Leiva.

El jefe la cartera agropecuaria señaló, que estos recursos se han entregado el programa “Capital Semilla”; que nace de un convenio entre INCODER, Acción Social y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA, que es la operadora del mismo.

Programa “Capital Semilla”

Con el programa “Capital Semilla”; se ha beneficiado a familias de La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Chocó, Risaralda, Caldas, Valle, Quindío, Cundinamarca, Boyacá, Meta, Santander y Norte de Santander.

Arias Leiva manifestó que aproximadamente se han entregado cerca de $1.4 millones por familia beneficiada. Estos recursos se han utilizado en materiales, equipos, herramientas, pie de cría para ganadería de doble propósito, adecuación de infraestructura para el manejo del recurso hídrico.

El programa tiene como meta manejar este año un Capital Semilla cercano a los $8.000 millones y adquirir este capital a través de la Bolsa Nacional Agropecuaria, BNA; con el fin de garantizar la transparencia de las compras, señaló el Ministro Arias.

Por su parte, Arturo Enrique Vega Varón, Director Ejecutivo de CORPOICA, indicó que una vez las familias están registradas ante Acción Social; y han recibido el subsidio de tierras, CORPOICA realiza la inversión de acuerdo con los planes entregados por Incoder.

A través de Capital Semilla, CORPOICA presta el servicio de asistencia técnica integral para el desarrollo de proyectos agrícolas y pecuarios, gestión empresarial; planificación para el pago de los créditos, además de un componente de atención y acompañamiento psicosocial.

Los equipos interdisciplinarios, conformados por profesionales con competencias en áreas tecnológicas, organizacionales y sociales que apoyan el trabajo de las comunidades; concertan los planes de producción agropecuaria en cada predio, definen los criterios de la organización y las necesidades de las familias, señaló Vega Varón.

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!