Avanza distrito de riego de ranchería que proveerá agua a La Guajira

Riego del Río Ranchería

Con un costo de más de 610 mil millones de pesos, avanza la construcción del Megaproyecto de Riego del Rio Ranchería en el departamento de la Guajira.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Felipe Arias Leiva, quien inspeccionó el avance de las obras; señaló que este es uno de los proyectos bandera del actual Gobierno, con el cual se irrigaran 18.536 hectáreas en la región.

“Esta es la respuesta concreta a una necesidad de agua de muchos años de los pobladores de región y; que ahora es una realidad que traerá prosperidad y calidad de vida a los a los habitantes de la zona de influencia y al departamento de la Guajira”; dijo el funcionario.

Riego del Río Ranchería: Acueducto para la Región

El jefe de la cartera agropecuaria informó que complementario al sistema de riego; el Ministerio de Agricultura está implementando un programa de producción agrícola y ganadera con campesinos de la región; que pretende desarrollar cultivos transitorios como: arroz (que es el cultivo tradicional), ahuyama, ají, berenjena, cebolla dulce, melón, paprika, patilla, pepino, pimentón, tomate, zanahoria; cultivos semipermanentes de: Malanga, yuca, maíz, frijol (pan coger) papaya y plátano y, cultivos permanentes tales como: Cacao, limón, mandarina, palma de aceite y toronja.

En cuanto al componente pecuario, se está trabajando con ganadería de doble prepósito y ganado de ceba.

“El 80% del área de los distritos, actualmente se explota en ganadería, el propósito es hacer una transición; reduciendo el área al 27% pasando de 0.8 animal por hectárea a 20 animales por ha.”; manifestó el Ministro Arias Leiva.

El costo total del sistema de riego del Rio Ranchería, tiene un valor total de $610.538 millones; de los cuales el Gobierno Nacional aporta $483.245 millones y el departamento $127.293 millones, reveló el Ministro Arias.

Arias Leiva destacó que con este proyecto se ha proporcionado empleo a alrededor de 90 mujeres de la zona, cabezas de familia que hacen parte de diferentes actividades: especialmente en oficios administrativos, operativos y de servicios generales.

De igual forma las comunidades indígenas del área de influencia directa, participan con un número aproximado de 60 plazas.

En total 777 trabajadores son de la zona, 118 de la costa atlántica y 347 de otras regiones del país, para

De igual forma, Ranchería proveerá agua para nueve acueductos, que surtirán agua a las familias de los municipios de Barrancas, Distracción, Fonseca, San Juan, Hato Nuevo, Manaure, Papayal y Maicao; destacó el jefe de la cartera agropecuaria, quien además informó que se producirá 7 megavatios de energía eléctrica para atender las necesidades de la región.

Proyecto Piloto Exportador

Paralelo a las obras de Construcción, El Ministerio de Agricultura inició en el departamento de la Guajira; el Plan de Desarrollo Agropecuario para la zona de influencia de los Distritos de Riego Ranchería y San Juan del Cesar; liderado por el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, INCODER.

En el marco del mismo, según informó el Ministro Arias, en conjunto con la Gobernación y la Corporación Colombia Internacional, CCI; se inició proyecto piloto de reconversión productiva que deberá posicionar a la región como la primera zona de desarrollo hortofrutícola del país; con una vocación exportadora, gracias a una alianza con una alianza con 2 empresas privadas (Wolf & Wolf, CI Tucán Corporation).

De acuerdo con el Ministro, este proyecto, que tiene un costo de más de 12 mil millones de pesos, contempla la producción, conservación y comercialización: de cultivos de melón, patilla, papaya, cebolla, tomate larga vida, páprika, cacao agroforestal, ahuyama, zanahoria y berenjena, entre otros.

Harán parte de este 60 familias de los municipios de Distracción, Fonseca, Barrancas y San Juan, destinando 355.5 hectáreas.

El objetivo a mediano plazo es que para el 2011 (antes de la puesta en marcha de la presa El Cercado) se estén sembrando 2.000 hectáreas.

El paso siguiente será contar con un desarrollo suficiente para lograr en el 2020 la meta de posicionamiento en el primer lugar del sector productivo agrícola a nivel nacional; informó el Ministro de Agricultura.

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!