Los avicultores colombianos se declararon alarmados por el inusitado incremento en las cotizaciones internacionales del maíz amarillo y el fríjol soya; materias primas básicas del alimento para las aves, y reiteraron que es inevitable un alza en los precios del pollo y el huevo.
Frente a esto, solicitaron al gobierno nacional medidas urgentes que permitan mitigar el efecto sobre los costos de producción.
Jorge Enrique Bedoya Vizcaya, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, al lamentar esta situación; explicó que la fuerte presión de los precios del petróleo, que ya bordean los US$100 el barril, está generando en Estados Unidos una sed por etanol de maíz; con fuerte impacto en la industria pecuaria, y, de paso, encareciendo también el fríjol soya y la torta de soya en el mercado internacional.
El maíz amarillo, del cual Colombia es importador neto –dijo–, puesto en puerto, llegó a estar en el 2006 a US$118 la tonelada; pero cerró el 2007 a US$207, con un incremento de 75.4%.
Ahora bien, el fenómeno para los avicultores colombianos no da señales de parar, pues las cotizaciones en el mercado de futuros de la Bolsa de Chicago para el 2008 indican que en marzo próximo podría llegar a US$300 la tonelada; lo que significaría un incremento superior a 44%, para un aumento acumulado de precios superior a 154% en dos años, nivel no visto en los últimos quince años.
El comportamiento del fríjol soya ha sido similar, puesto que en octubre del 2006 estuvo a US$244 la tonelada; pero en diciembre del 2007 saltó a US$454 en diciembre, con un incremento de 86%.
Según Bedoya Vizcaya, con grandes esfuerzos la industria no trasladó a los consumidores esos mayores costos. “De hecho, según el Dane, pollo (3.36%) y huevo (2.34%) estuvieron el año pasado por debajo de la inflación de alimentos (8.51%)”.
Todo lo que está ocurriendo y las perspectivas para el futuro inmediato –agregó–, hacen inevitable que los consumidores vean incrementados los precios de los productos avícolas; razón por la cual Fenavi le solicita al gobierno nacional eliminar el arancel de 5% para la importación de maíz y fríjol soya; innecesario en momentos en que los precios internacionales se encuentran en la estratosfera, como se está viendo.
Dicha medida debe ser acompañada por otros mecanismos de apoyo que mitiguen el incremento en los costos de producción avícola.
Bogotá, D.C., enero 17 del 2008.
Más Temas de Agroindustria AQUÍ