Nuevas acciones orientadas a aliviar la carga financiera de los productores de arroz damnificados por el invierno; anunció el presidente del Banco Agrario, Francisco Estupiñán Heredia.
Las medidas fueron discutidas y acordadas en una reunión con los arroceros del Meta representados por Rubén Garavito.
Alivio para productores de arroz
El alivio, extensivo a toda la industria arrocera del país afectada por la Ola Invernal y el vaneamiento del arroz; tiene que ver con lo siguiente:
1.- El Banco Agrario de Colombia ajustó los plazos definidos para las normalizaciones de cartera con recursos de Ola Invernal.
En virtud de esa decisión, las reestructuraciones se harán a un plazo de 4 años con 1 año de gracia; y para los casos de productores que hayan registrado una pérdida del 100% en sus cultivos, las normalizaciones se irían a 5 años y 2 años de gracia.
Los productores del Meta proponían una ampliación del plazo a 5 años y 2 años de gracia, para todos los casos.
Esta medida cobija a 138 medianos productores de arroz del Meta, que recientemente tramitaron la normalización de sus obligaciones con el Banco; y que a la fecha ascienden a $13.380 millones, a quienes inicialmente se les había otorgado 3 años con 1 año de gracia.
2.- Los créditos para recuperación de la actividad productiva hasta $50 millones, se manejarán en condiciones Finagro; es decir: con plazos de hasta 2 años, 1 año de gracia e intereses del DTF-1% para Pequeños; DTF para Medianos y DTF + 1% para Grandes productores.
Por su parte, los créditos entre $51 millones y $200 millones, se efectuarán con recursos propios del Banco; lo que implicará tasas del DTF + 6% para los Pequeños y del DTF + 8% para los Medianos y Grandes productores; así como plazos según la capacidad de pago del solicitante.
Esta semana, como resultado de la brigada que el Banco adelantó en la ciudad de Villavicencio; se tramitaron créditos para siembra de arroz y pago de pasivos no financieros por valor de $10.281 millones, para un grupo de 105 arroceros.
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, impartió instrucciones a la gerente del ICA, Teresita Beltrán; y al director ejecutivo de CORPOICA, Juan Lucas Restrepo, para que aceleren las investigaciones dirigidas a erradicar el vaneamiento del arroz; que es una enfermedad que se origina por falta de luz solar restándole productividad al cultivo.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO