Agricultura Ecológica se Sistematizará

producción ecológica

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural implementará un software que permitirá; recibir directamente y en forma electrónica la información sobre producción ecológica en Colombia; informó el jefe de la cartera agropecuaria, Andrés Fernández Acosta, quien además señaló; que esta herramienta permitirá desarrollar aún más esta alternativa de producción agropecuaria.

El jefe de la cartera agropecuaria indicó que gracias a este instrumento, que entrara en operación a finales de mayo y el cual tuvo un costo de veinte millones de pesos; los organismos de certificación podrán presentar en tiempo real la información de áreas, productos, producción, productores, etc; facilitando el acceso a la información, el contacto efectivo y el desarrollo del sector ecológico.

El funcionario recordó que el Ministerio de Agricultura promueve y ejerce el control sobre la producción ecológica en el país; cumpliendo con lo establecido en la Resolución 187/06 armonizada con las normas internacionales (europea, americana y japonesa).

Software para producción ecológica

Fernández Acosta señaló que la verificación del cumplimiento de los requisitos es realizada; a través de visitas periódicas a productores, procesadores, comercializadores, exportadores e importadores por los organismos de certificación; autorizados por el Ministerio para operar en Colombia.

Todas las etapas de la cadena se certifican garantizando la transparencia y confianza a lo largo de todo el proceso.

Los organismos de certificación tienen la obligación de informar al Ministerio los resultados de su trabajo; información que sirve de base para el Inventario Nacional de Producción Ecológica donde se especifica áreas por departamento y productos certificados; además el Directorio de Productores Ecológicos y Lista de Organismos de Certificación. Con este nuevo software, ahora lo podrán hacer vía internet.

De acuerdo con el Ministro el área sembrada en agricultura ecológica en el país asciende a 45.125 hectáreas; correspondiente al 1 por ciento de las tierras cultivadas que aproximadamente son 4.8 millones de Ha.

Los departamentos en donde este tipo de producción ha tenido mayor desarrollo son: Magdalena (13.376 Ha), Cauca (8.726 Ha), Antioquia (8.216 Ha), Cesar (3.853 Ha), Valle (3.619 Ha), Santander (1.892 Ha), Cundinamarca (1.074 Ha).

Por tipo de producción se destacan productos como: Café (15.439 Ha), Pecuario (ganado, lácteos, pollos, huevos, 11.367 Ha), Palmito (6.800 Ha), Palma de Aceite (3.729 Ha), Frutales (3.527 Ha), Caña (2.534 Ha).

Fernández Acosta, manifestó que la agricultura ecológica se caracteriza principalmente por la no utilización de insumos químicos de síntesis en sus procesos productivos; y la conservación y restitución de los recursos naturales, respetando las normas y derechos laborales vigentes dentro de un manejo de inocuidad; que ofrezca seguridad a los consumidores.

Finalmente el funcionario señaló que en nuestro país, esta alternativa representa una excelente oportunidad de mayores ingresos y empleo para los productores del campo; y de grandes posibilidades de competir con éxito en los mercados y de incursionar en los mercados internacionales.

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!