Agenda sanitaria para más productos del agro

agenda sanitaria para el agro

El Gobierno colombiano definió una agenda sanitaria de trabajo para mejorar el acceso sanitario de varios productos colombianos del sector agropecuario; que tienen potencial para exportarse al mercado de los Estados Unidos.

El anuncio lo hizo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados; durante la instalación del IV Congreso Internacional Agropecuario que se realizó en Medellín; en el marco de la sexta versión de Expo Agrofuturo, y donde el funcionario reveló el escenario de posibilidades; que tiene el agro colombiano con los acuerdos comerciales que están vigentes y los que se están negociando.

Según el jefe de la Cartera de Comercio, actualmente se trabaja de manera coordinada con el Ministerio de Agricultura; el Instituto Nacional de Vigilancia de Alimentos y Medicamentos (Invima); el Instituto Agropecuario (ICA), para que otros productos como el aguacate, la piña, el mango, la papaya y también el pimentón; puedan contar con los permisos sanitarios de Estados Unidos; y así se facilite exportarlos a ese destino.

Sobre el particular, el Ministro recordó el paso que dio Colombia para que productos como la espinaca, la rúgula y el apio; se exporten al referido país sin ninguna restricción sanitaria.

Se trata de alimentos en los cuales Estados Unidos, en 2011, importó US$103.6 millones y 104.676 toneladas. Actualmente, México y Canadá son los principales proveedores.

“Vamos a reforzar nuestra diplomacia comercial con lo que hemos denominado la diplomacia sanitaria”; dijo el Ministro, al precisar que se trabajará con funcionarios especializados en ese tema; para que los productos referidos puedan acceder a ese mercado. “Los aranceles son cosa del pasado, ahora el reto es eliminar las barreras fitosanitarias”; argumentó. Agenda sanitaria.

Destacó la importancia que tiene para el sector agropecuario mercados como los asiáticos, donde el potencial para los productos del agro colombiano es alto. En particular, dijo, se destacan las posibilidades que ofrece Corea; para productos como la carne, las flores y las hortalizas, en particular.

Díaz-Granados hizo énfasis en el apoyo que brinda la cartera a su cargo al sector agropecuario con el Programa de Transformación Productiva.

El cual trabaja en planes de negocios para que los sectores como el de carne bovina, canaricultura, palma, chocolatería, hortofrutícola y además lácteos; mejoren sus condiciones de competitividad en los mercados externos.

Según el Ministro, estos seis sectores exportaron el año pasado US$825,7 millones, frente a US$581,7 millones vendidos en 2010.

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!