El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar; y el presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Cacaoteros, José Omar Pinzón Useche; suscribieron un convenio de cooperación técnica y científica orientado a combatir la plaga de la moniliasis del cacao; y desarrollar un programa nacional de mejoramiento en la productividad y competitividad de los cacaoteros.

El acuerdo compromete recursos superiores a los 5 mil 216 millones de pesos de los cuales el Ministerio de Agricultura; aportará 4 mil millones de pesos y Fedecacao mil 216 millones de pesos.

En desarrollo del convenio, la Federación capacitará al menos tres mil productores en el manejo integrado de la moniliasis del cacao; acondicionará un millón 512 mil árboles distribuidos en el área de influencia del proyecto; realizará mil talleres de escuela cacaotera; efectuará 39 cursos técnicos y entre otros compromisos asesorará a los cultivadores en la planificación, elaboración y radicación de solicitudes de crédito antes las diferentes líneas FINAGRO.

El cultivo del cacao generó, durante el 2010, más de 67 mil 500 empleos y en el país cuenta con más de 650.000 hectáreas aptas para dicha actividad; principalmente en los departamentos de Casanare, Antioquia, Boyacá, Caldas, Meta, Norte de Santander, y Santander entre otros.

También es considerado como una actividad amigable ambientalmente ya que genera una protección importante del suelo; regula el ciclo hidrológico y utiliza muy pocos agroquímicos.

Manejo para la moniliasis del cacao

Los investigadores colombianos han desarrollado e implementado con éxito uno de los mejores paquetes tecnológicos a nivel mundial; consistente en los métodos de injertación, selección y empleo de clones de alto rendimiento; estandarización de viveros de propagación (biofábricas); establecimiento de modelos de arreglos en sistemas agroforestales y por supuesto el desarrollo técnicas para el manejo integrado de monilia.

Los cacaoteros colombianos se han visto muy afectados con esa enfermedad producida por un hongo que ataca la mazorca; es decir su fuente de ingreso.

Según estimativos, se calcula que las pérdidas ascienden a más del 40% de la producción nacional; esto es cerca de 17.000 toneladas que a precios de hoy equivalen a alrededor de 53 millones de dólares.

El pasado 23 de febrero, con el acompañamiento del señor presidente de la República, doctor Juan Manuel Santos; se lanzó oficialmente el Programa de Transformación Productiva para 4 subsectores agropecuarios; entre los cuales está el cacaotero y confitería.

Finalmente, esta agroindustria tiene una meta de exportar anualmente $380 millones de dólares.

El cacao colombiano ha sido ratificado por la Organización Internacional del Cacao, ICCO, como fino o de aroma; lo que lo ubica en el exclusivo club de países que produce el mejor cacao del mundo (solo el 5% del mercado); y que es pagado con prima en los mercados internacionales.

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!