Acciones para Recuperar Créditos

pago de créditos vencidos

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar anunció acciones judiciales y medidas administrativas; para asegurar el pago de créditos vencidos que fueron otorgados por el Banco Agrario a empresas del sector floricultor.

Según informó el ministro, los desembolsos ascienden a 221 mil 660 millones de pesos con un saldo vigente por pagar al finalizar octubre; de 196 mil 167 millones y una cartera vencida de 22 mil 69 millones de pesos.

Las cifras fueron reveladas por el ministro en la Comisión Quinta del Senado en donde, a instancias de los senadores Jorge Robledo y Daira de Jesús Galvis Méndez; se realizó un debate sobre operaciones de cartera del Banco Agrario con el sector floricultor.

Medidas para el pago de créditos vencidos

El ministro informó que el cobro judicial para recuperar los préstamos vencidos ya se inició. De hecho el Banco Agrario interpuso 30 acciones jurídicas con ese propósito.

Adicionalmente se adelantará un proceso de mejoramiento de las garantías y si hay lugar a refinanciación o reestructuración de las obligaciones; se exigirá un abono del 25 o del 30 por ciento del principal.

El ministro dijo que a pesar de los inconvenientes con algunos préstamos; el Banco Agrario es una de las entidades financieras del país más solvente, sólida y viable.

“ Eso se debe cuidar y definitivamente no es sano que todo el riesgo sectorial gravite y se lo eche todo a cuestas el Banco Agrario”; subrayó el ministro Restrepo Salazar.

Dijo que el sector floricultor del país no ha sido abandonado por parte del Estado tanto así que entre el 2002 al 2010 recibió; por diversos caminos, subsidios por 671 mil millones de pesos.

Restrepo Salazar ratificó la decisión del gobierno de utilizar 50 mil millones de pesos para crear un mecanismo de coberturas cambiarias; contra la revaluación y en favor de todos los agricultores exportadores.

El ministro consideró que el desplome del dólar y la apreciación del peso, es el principal problema que enfrenta hoy la agricultura colombiana; porque entre otras consecuencias, le está restando competitividad.

“No es exagerado decir que es la gran destructora del empleo en Colombia”; manifestó el titular de la cartera agropecuaria al pedir del Banco de la República intervenciones “más profundas”; en el mercado local de divisas de la que indicó que es muy factible teniendo en cuenta que la inflación se mantiene a raya.

En desarrollo de su intervención, el ministro Restrepo Salazar se refirió al programa Agro Ingreso Seguro y a la decisión del gobierno de mantenerlo; pero reformado y con cambio de nombre.

Los recursos de lo que el ministro Restrepo Salazar llamó la nueva temporada de Agro Ingreso Seguro que se iniciará el primero de enero de 2011 estarán fundamentalmente dirigidos a los pequeños y medianos productores.

“Dentro de la nueva orientación se le dará énfasis a la provisión de bienes públicos colectivos. Uno de ellos es la pequeña y mediana irrigación”, señaló el ministro Restrepo Salazar.

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!