73% del Territorio Colombiano esta Libre de Aftosa: MinAgricultura

libre de fiebre aftosa con vacunación

La Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, aprobó la solicitud presentada por Colombia para obtener el reconocimiento del suroccidente del país, como zona libre de fiebre aftosa con vacunación.

Así lo dio a conocer el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Felipe Arias; quien reveló que con esta aprobación el 73% del territorio nacional y el 75% del hato bovino está considerado libre de fiebre aftosa; lo cual ha sido posible gracias al compromiso del gobierno nacional en la erradicación de este virus, principal causante de las restricciones comerciales de la carne a nivel mundial.

Zona libre de fiebre aftosa

“La erradicación de la fiebre aftosa es uno de los mayores logros obtenidos por el Gobierno Nacional gracias al trabajo del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA; que ha desarrollado una ardua tarea a través de la aplicación de controles estrictos a la movilización de animales; a los trabajos de vigilancia epidemiológica en todo el territorio y al control y verificación de las importaciones con el fin de evitar el ingreso de la enfermedad en productos o animales que provengan de otros países.

Así mismo este logro se fundamenta en el desarrollo eficiente de campañas de vacunación realizadas por el gremio ganadero a través de Fedegán; logrando mantener en todo el país altas coberturas de vacunación en los últimos años,”; dijo el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrès Felipe Arias Leiva.

Por su parte el gerente General del ICA, Andrés Valencia Pinzón, informó que; “la aprobación de esta nueva zona, recientemente comunicada por la OIE, involucra a 239 municipios localizados en los departamentos del Cauca, Caquetá, Cundinamarca, Huila, Nariño, Putumayo, Valle y Tolima, zona que cuenta con una población total de 2.944.838 bovinos”.

En total el país alcanza los 791 municipios certificados como zona libre de fiebre aftosa y el 65% de los predios ganaderos que cobijan 17 millones de cabezas de ganado bovino.

“A partir de esta semana y por espacio de 2 meses, la OIE pondrá a consideración de los países miembros la decisión de otorgar a Colombia el reconocimiento de esta nueva zona; el cual se hará oficial durante la Asamblea General de este organismo, en el mes de mayo en París”; informó el Ministro de Agricultura.

“Este nuevo estatus sanitario; permite continuar avanzando en el objetivo de obtener el reconocimiento total del país libre de fiebre aftosa con vacunación en el año 2008; para lo cual el ICA realizará durante el presente año un estudio epidemiológico que se llevará a cabo para demostrar la ausencia del virus; en los departamentos de Meta, Arauca, Casanare, Vichada, San Andrés y Providencia; y parte de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Norte de Santander” dijo el Gerente General del ICA.

Finalmente Arias Leiva dijo que; “este nuevo logro fortalece nuestras intenciones de ingresar con productos pecuarios a importantes mercados como el de la Unión Europea, Rusia y Estados Unidos; país con el que se ha avanzado en el proceso de reconocimiento de un área para exportación; integrada por los departamentos de la Costa Norte y Antioquia; la cual será evaluada en los próximos meses por una delegación del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal, APHIS”.

Colombia, logros consecutivos

Colombia es el país de la Comunidad Andina más avanzado en el tema de la erradicación de la fiebre aftosa y en el reconocimiento de zonas libres; lo que le ha permitido al país la apertura de mercados de productos pecuarios.

Recursos invertidos

Desde 2001 el Gobierno Nacional y el sector privado han destinado importantes recursos financieros, físicos y humanos para la erradicación de la fiebre aftosa por más de 106 millones de dólares.

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!