El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Felipe Arias Leiva, en su visita a la ciudad de Pereira hizo entrega de un cheque por 7.000 millones de pesos al Fondo de Promoción a las Exportaciones de Flores.

Según el convenio pactado con Asocolflores; los cuales serán invertidos en acciones tendientes a consolidar a Colombia como primer país exportador de flores en el mundo y promover el consumo nacional.

De acuerdo con el jefe de la cartera agropecuaria, los recursos del ministerio serán destinados al manejo de la imagen del país como exportador de flores; la participación en ferias y exhibiciones internacionales; la realización de campañas publicitarias; la búsqueda de nuevos mercados internacionales y el reforzamiento de la cultura de consumo de flores a nivel interno.

Actualmente, el 95% de la producción nacional de flores se exporta, con lo cual el sector genera 6,6 % del PIB Agropecuario.

Así mismo, el sector ocupa el primer puesto en las exportaciones agrícolas no tradicionales; motivo por el cual el programa financiado por el Ministerio contribuirá de manera directa a que Colombia se convierta en el primer país exportador de flores en el mundo; hoy en día el país ocupa el segundo lugar.

Durante el 2007 las exportaciones de flores alcanzaron un valor de U$ 1.056´856.000 de dólares, con un crecimiento de 8.6% respecto al 2006; cuando las exportaciones fueron de U$ 972.158 dólares.

El valor por tonelada pasó de U$ 4.327 dólares por tonelada en 2006 a U$ 4.822 por tonelada en 2007, lo que representa un aumento de 11.4%.

El sector floricultor genera en el país 99.000 empleos directos y 84.000 empleos indirectos para un total de 183.000 empleos totales.

Con este convenio de Fondo de Promoción a las Exportaciones de Flores; firmado entre el Ministerio de Agricultura y Asocolflores se aunarán esfuerzos para penetrar en nuevos mercados; como el de Buenos Aires, Londres, París, Madrid, Estocolmo, Varsovia, Berna y Kiev.

Así mismo, el jefe de la cartera agropecuaria afirmó que se trabaja arduamente para generar una alianza para la promoción en puntos de venta de la Federación Nacional de Cafeteros y para que la imagen que Colombia proyecte al mundo sea la de una “Tierra de flores”.

Así mismo, con esta inversión de recursos se pretende, desarrollar el mercado nacional; a través de diversificación de la producción, el mejoramiento de la calidad y presentación de las flores colombianas.

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!