$63 mil millones para crédito a cerealistas

Programa Agro Ingreso Seguro

Cerca de $63 mil millones tiene disponibles el Programa Agro Ingreso Seguro, AIS, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; para apoyar los productores de arroz, sorgo, soya, trigo, cebada, maíz y frijol.

El titular de la cartera agropecuaria, Andrés Felipe Arias Leiva, señaló que los cerealistas pueden acceder a estos recursos; a través de una Línea Especial de Crédito (Sectorial), diseñada exclusivamente para ellos.

“Esta Línea está dirigida a personas naturales y jurídicas que sean productores de los cereales que ya se mencionaron; y que desarrollen proyectos de inversión para el mejoramiento de la productividad”; manifestó Arias Leiva.

Los productores de estos cultivos pueden utilizar este crédito, cuyos beneficios estarán vigentes; hasta el momento en que se agoten los rubros presupuestados para su implementación.

Mecanismos para acceder a los recursos de Agro Ingreso Seguro

De acuerdo con el Ministro Arias existen dos mecanismos disponibles para acceder estos recursos. El primero, es una línea a la tasa de interés más blanda del mercado; o a través de un apoyo de hasta el 40% del valor de la inversión a través del Incentivo a la Capitalización Rural, ICR.

De acuerdo con Iván Fernando Esteban, director de Agro Ingreso Seguro, a través de esta Línea de Crédito; los productores de cereales pueden financiar la compra de maquinaria o equipos para la producción; también montar la infraestructura para la producción; realizar la adecuación de tierras y manejo del recurso hídrico; y además adquirir maquinaria, equipos e infraestructura para la transformación y comercialización del producto; e incluso para la siembra de arroz, frijol y maíz, entre otros beneficios”.

Condiciones financieras de AIS

Algunas de sus condiciones financieras son: tasa de interés DTF -2 puntos porcentuales (8% de interés al año aproximadamente); hasta 15 años de plazo, incluyendo periodos de gracia de hasta 3 años; cobertura de financiación del 100 % de los costos directos del proyecto para pequeños productores; y del 80 % para medianos y grandes productores.

Los productores de cereales, así como quienes se dedican a otros sectores agropecuarios, pueden acceder también al ICR; un aporte de dinero que el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, FINAGRO entrega a quienes desarrollen un proyecto de inversión nuevo; para que modernicen su actividad y mejoren sus condiciones de productividad, competitividad, sostenibilidad y reduzcan riesgos.

Aplica para todo menos para siembra de los cultivos de ciclo corto.

Finalmente, según la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas, FENALCE, en la actualidad; Colombia importa 3.400.000 toneladas de maíz al año y 1.200.000 toneladas de trigo; y tan sólo produce un millón del primero, lo que lleva al país a recibir de manera casi inmediata el alza en los precios internacionales; como está ocurriendo en este momento.

Por esta razón es importante incentivar a los cultivadores de cereales y suplir, ojalá a corto plazo, la dependencia internacional con producción nacional.

Mayor información en la Línea Gratuita Nacional: 018000510146 y también en las oficinas del Banco Agrario de todo el país.

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!