Al cierre de la Convocatoria Pública Nacional de Ciencia y Tecnología, el pasado 11 de marzo; dirigida a cofinanciar programas y proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación por cadenas productivas y: después de una minuciosa revisión para verificar que las propuestas presentadas cumplieran con los términos de referencia; fueron aceptados 537 proyectos que hacen parte de 269 programas; cuyo valor total es de $437.500 millones, los cuales aspiran a obtener recursos de cofinanciación por $202.400 millones.
De acuerdo con el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Felipe Arias Leiva, la cartera agropecuaria recibió en total 682 proyectos de 330 programas; por un valor de $564.000 millones, provenientes de de 101 entidades que buscaban cofinanciación por $267.600 millones.
Proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación por cadenas productivas
“La tasa de aceptación de los proyectos inscritos fue del 79 por ciento. Esta convocatoria busca mejorar la competitividad del sector agropecuario; al permitir el desarrollo de nuevos productos, servicios y procesos productivos; así como reducir costos, mejorar la calidad y el acceso a nuevos mercados”, manifestó el ministro Arias.
Entre las universidades y centros de investigación que participan, se destaca, en primer lugar, Corpoica, con 154 proyectos que pasan a la siguiente etapa; en segundo, la Universidad Nacional de Colombia, con 83 proyectos; en tercero, la Universidad de Antioquia con 27 proyectos; cuarto, la Universidad de Nariño, con 22 proyectos, y en el quinto, la Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal, CONIF, con 13 proyectos.
Por cadenas productivas, de las 30 participantes se destaca la de frutales y su industria con 148 proyectos; le sigue la de carne bovina con 59; a continuación, la de lácteos con 53; sigue la de agricultura y cambio climático con 38, y con este mismo número, la de hortalizas y su industria, entre otras.
El Ministro Arias informó que las propuestas aceptadas están siendo revisadas por pares investigadores seleccionados rigurosamente; quienes bajo la modalidad de panel, desde el pasado 27 de marzo y hasta el 25 de abril, evalúan los 537 proyectos aceptados.
Así mismo, casi simultáneamente con esta evaluación se realiza un proceso de ajustes a las propuestas consideradas aprobables por el panel. Estos, luego de recibir la retroalimentación de los paneles, tendrán cuatro semanas para entregar la versión ajustada de la propuesta y la documentación prevista para la contratación.
El Programa Agro Ingreso Seguro aporta para este programa un presupuesto de $100.000 millones de pesos para los mejores proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.
Más Temas de Agroindustria AQUÍ