El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Felipe Arias Leiva; informó que al cierre de la primera convocatoria de 2008 (pasado 14 de marzo) del Programa Agro Ingreso Seguro, AIS; se recibieron 270 proyectos de construcción y adecuación de sistemas de riego y drenaje en todo el país, los cuales aspiran a conseguir más de 134 mil millones de pesos.
El jefe de la cartera agropecuaria indicó que los 270 proyectos que se presentaron a esta convocatoria; en la que participan conjuntamente el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, INCODER y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA; demandan una inversión total de 179 mil millones de pesos, para dotar de riego a 79 mil hectáreas, beneficiando a más de 20 mil familias en todo el país.
De acuerdo con el ministro Arias, en total se presentaron 76 proyectos de riego para la modalidad predial, la cual contempla suministro y manejo del recurso hídrico; mientras que para la construcción y/o rehabilitación de distritos de riego participaron 194 propuestas.
Proyectos para construcción y adecuación de sistemas de riego
El 23 de mayo próximo se conocerán los proyectos ganadores de esta primera convocatoria del 2008, manifestó el Arias Leiva.
Arias Leiva, recordó que el programa AIS apoyará, con dineros no reembolsables, hasta con el 80% del valor de los proyectos que resulten elegidos.
El monto del apoyo por proyecto de riego a nivel predial no será superior a los 600 millones de pesos, y el valor del proyecto no debe superar los 7 millones pesos por hectárea irrigada; por su parte, cada proyecto elegible para la construcción y/o rehabilitación de distritos de riego recibirá un monto máximo de 3.500 millones de pesos; y por hectárea, máximo, 10 millones de pesos para construcción y 5 millones de pesos para rehabilitación.
Por su parte, el director de AIS, Iván Fernando Esteban Céspedes, señaló que los proponentes cuyos proyectos sean elegibles deben cumplir con lo establecido en los términos de referencia diseñados para esta convocatoria.
Luego del cierre de la misma; el cronograma continúa con las siguientes etapas: del 15 de marzo al 15 de abril, verificación de requisitos mínimos y formulación de requerimientos; del 16 de abril al 19 de mayo, evaluación, calificación y selección de proyectos y el 23 de mayo publicación de los proyectos elegibles, dijo el funcionario.
Los criterios para escoger los proyectos en esta convocatoria de riego, dependerán del grupo al que pertenezca cada propuesta presentada.
Para los proyectos de sistemas de riego a nivel predial, se tendrán en cuenta los siguientes: primero, es el porcentaje de aporte al proyecto que ofrece el proponente (contrapartida) (350 puntos); segundo, los más económicos por familia beneficiada (350 puntos); y tercero, los más económicos por hectárea irrigada (300 puntos).
Por su parte, para los proyectos que contemplen la construcción y/o rehabilitación de distritos de riego serán evaluados a partir de los siguientes parámetros: costo por hectárea (350 puntos); número de hectáreas a irrigar (350 puntos); índice de pequeños productores (150 puntos), y porcentaje de la contrapartida a aportar por el beneficiario (150 puntos).
Las inversiones que realizarán los proponentes de los proyectos elegibles, comprenden:
- Gastos en materiales para la construcción de presas o estanques, pozos y depósitos.
- Equipos necesarios para la extracción y conducción del agua, bien sea por gravedad o por bombeo.
- Materiales y movimiento de tierra para la construcción de canales primarios y/o secundarios, de drenajes y riego por gravedad, y en el revestimiento de canales.
- Tuberías para la conducción de agua.
- Equipos para sistemas de riego por aspersión; bien sea portátiles, fijos o móviles, además de las unidades de rebombeo, tuberías, sistemas de control, y aspersores o boquillas.
- Y en equipos para la implementación de sistemas de riego por goteo; tales como tubos conductores, tubos laterales, filtros, reguladores de presión y goteros, manifestó Iván Esteban.