2.8 billones en crédito para el campo en 2012

crédito para el campo

Bogotá, julio de 2012. El crédito para el campo desembolsado en junio asciende a la suma de $637.718 millones; la mejor cifra para cualquier mes en la historia de FINAGRO. Este valor está representado en 25.834 créditos.

Teniendo en cuenta los resultados históricos de junio, y los que se han logrado desde enero; el primer semestre ha arrojado resultados muy positivos ya que se está cumpliendo el Plan Indicativo en 106% con colocaciones por $2.86 billones; representados en 118.926 operaciones.

Además, el crecimiento del semestre es de 29% representados en $ 641.120 millones, con relación al mismo periodo de 2011. También los créditos estuvieron orientados, en más de la mitad, a Inversión con un 56%, un 38% a Capital de Trabajo; y un 5% a Normalización de Cartera.

El 25% del crédito para el campo favoreció a los pequeños productores; 31% a los medianos y el otro 44%, a los grandes productores, en valor.

El 86% de las operaciones realizadas entre enero y junio del 2012 han sido garantizadas por el Fondo Agropecuario de Garantías – FAG.

Son 104.778 operaciones por más de $692.849 millones que respaldan créditos por $920.042 millones.

El total de las garantías vigentes supera los 2.5 billones en 628.720 operaciones. El FAG es un instrumento del financiamiento que permite que los productores con un proyecto viable puedan acceder a los créditos.

Se han pagado a junio, $144.347 millones en Incentivo para la Capitalización Rural – ICR para 40.258 proyectos productivos; lo que representa un crecimiento del 37% en valor y además del 71% en número.

Los recursos se distribuyeron a productores de café, palma de aceite, ganadería bovina, arroz, avicultura, entre otros.

La cartera en condiciones FINAGRO al 10 de julio es de 10.2 billones de pesos en 769.919 mil operaciones.

Hay que destacar que el segundo semestre del año tradicionalmente demanda más recursos que el primero, por lo que esperamos llegar a la meta de $6 billones para el cierre del 2012.

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!