$1,82 Billones en Nuevos Créditos

Nuevos créditos para productores agropecuarios

Entre enero y julio de 2008 los productores agropecuarios recibieron créditos nuevos por $1,82 billones. En la colocación de créditos al sector, el Banco Agrario ha sido sobresaliente.

Por redescuento de FINAGRO, el Banco colocó $581.090 millones y con sus recursos ordinarios $495.213 millones, aportando el 59% del financiamiento; recibido por los productores agropecuarios en el período, informó el Ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias Leiva.

Nuevos créditos para productores agropecuarios

De los créditos desembolsados $1,5 billones se destinaron a inversión, lo que representa un incremento de 20% respecto al mismo período del año anterior, cuando se colocaron $1,2 billones.

Los créditos por esta línea participaron con el 80% del total colocado en el período, continuando con el incremento sostenido presentado desde 2007.

Esto significa mayor inversión en modernización productiva y por tanto, mayor especialización de la producción y mejores posibilidades de inserción en los mercados.

Con estos recursos financiaron se proyectos para siembras de cultivos de tardío rendimiento, compra de animales, maquinaria y equipos, e infraestructura para la producción y la comercialización; manifestó Arias Leiva.

Los créditos para capital de trabajo recibieron un gran impulso gracias a la línea abierta para incentivar la siembra de cultivos de ciclo corto, a través del Programa AIS; que se ofrece a la DTF menos dos puntos porcentuales, según destacó el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Felipe Arias.

Entre enero y julio de 2008, para capital de trabajo se desembolsaron $313.449 millones, 11% más que en el mismo período del año anterior, cuando se entregaron recursos por $282.999 millones.

Estos créditos se dirigieron principalmente a financiar proyectos para la producción en cultivos de ciclo corto, hortalizas, y cultivos semestrales como arroz, papa, algodón, tabaco, frijol, soya, maíz; y para sostenimiento de cultivos de tardío rendimiento, sostenimiento pecuario, flores y comercialización.

Los créditos otorgados para producción muestran un crecimiento anual de 19% al pasar de $110.102 millones a $130.715 millones en el período analizado.

Igual comportamiento muestran los créditos para sostenimiento, con un crecimiento anual de 24%, al pasar de $113.242 millones a 140.055 millones.

El jefe de la cartera agropecuaria señaló que otra variable que se destaca en el comportamiento del crédito en lo que va corrido del año; ha sido la drástica disminución en las solicitudes para normalización de cartera en $206.710 millones.

Entre enero y julio de 2007 las solicitudes de reestructuración y refinanciación de créditos y consolidación de pasivos ascendían a $262.350 millones: mientras que en el mismo período de 2008 sólo alcanzan los $55.640 millones.

Esto significa una reducción anual de 79%, comportamiento que muestra la clara mejoría en la capacidad de los productores agropecuarios para cumplir con sus acreencias.

Líneas de créditos para productores agropecuarios

Crédito de Agro Ingreso Seguro

En cuanto a las líneas especiales del programa AIS, el funcionario indicó que al primero de agosto de 2008 se contabilizan 15.968 operaciones de crédito por $384.052 millones; recursos que han permitido jalonar inversiones para el sector por $518.265 millones, según dio a conocer el jefe de la cartera agropecuaria, Andrés Felipe Arias Leiva.

Del número de créditos, 12.655 operaciones correspondieron a pequeños productores agropecuarios de todo el país, es decir, el 79% del total de beneficiarios del programa.

Con estos recursos se financiaron inversiones en arroz, cereales, acuicultura y pesca, avicultura, banano, tardío rendimiento, café, caña de azúcar; especies menores, flores, frutales, ganadería bovina, hortalizas y tubérculos, caña panelera y palma de aceite.

Incentivo a la Capitalización Rural, ICR

En 2008 se han realizado los pagos más altos en la historia del ICR; gracias al impulso que se ha dado a este instrumento a través de Agro Ingreso Seguro.

Entre enero y julio de 2008 se otorgaron 6.360 incentivos por $58.275 millones, lo que representa un crecimiento anual de 125%; comparado con los $25.948 millones otorgados en igual período del año anterior.

Estos recursos permitieron jalonar inversiones nuevas para la modernización del sector, por $339.657 millones; siendo las más destacadas, obras de adecuación de tierras, adquisición de maquinaria y equipos, obras de infraestructura y plantación de cultivos de tardío rendimiento.

(Bogotá D.C., 11 de agosto de 2008).

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!