$1,75 Billones en Crédito Agropecuario

créditos agropecuarios nuevos

Los productores y empresarios del agro recibieron en el primer semestre del año $1,75 billones de pesos en créditos agropecuarios nuevos; lo que representa un crecimiento del 49,1%, respecto al mismo período de 2006, cuando se colocaron $1,18 billones.

Según dio a conocer el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Felipe Arias, conforme a las cifras registradas por el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, FINAGRO.

Créditos agropecuarios nuevos

Línea Especial de Crédito para Exportadores

El jefe de la cartera agropecuaria recordó que se puso a disposición de los exportadores del sector agropecuario una nueva línea especial de crédito que estará abierta hasta el 15 de septiembre de 2007.

Los productores y comercializadores de bienes exportables en los sectores de frutas (excepto banano y plátano), camarón, piscicultura, hortalizas y tabaco, y los pequeños y medianos productores de otros diferentes a los anteriores, desde ya cuentan con esta línea especial de crédito que se ofrece en condiciones financieras muy favorables: Tasa de interés igual a la DTF – 2%, plazo hasta 5 años para el pago del crédito incluidos 2 años de gracia.

Línea especial de crédito para productores afectados por las heladas

Arias Leiva señaló que a julio de 2007 se han desembolsado 1.035 créditos por $26,7 mil millones de pesos por la línea especial diseñada para atender a los productores y comercializadores de bienes agropecuarios de las zonas afectadas por heladas en los primeros meses de 2007.

Estos recursos se destinaron principalmente a siembra de cultivos, compra de animales, infraestructura y a consolidación de pasivos.

Crédito para Inversión créditos agropecuarios nuevos

El funcionario destacó el aumento sostenido de los créditos otorgados para inversión al colocar $1,2 billones de pesos, que representaron un crecimiento de 54,4%, frente a los $782 mil millones desembolsados entre enero y julio de 2006.

Estos recursos se destinaron principalmente a financiar proyectos de adquisición de maquinaria y equipos, infraestructura para la producción y la comercialización, plantación y mantenimiento de cultivos de tardío rendimiento, y obras civiles para riego, drenaje y control de inundaciones.

Los resultados reflejan el impacto positivo que han tenido las líneas especiales del programa Agro Ingreso Seguro. A 2 de agosto, a través de las líneas especiales del AIS se han desembolsado 9.209 créditos por $278,7 mil millones para financiar actividades de modernización productiva en proyectos de banano, frutales, hortalizas, cacao, café, caña de azúcar, flores, trigo, maíz, arroz, ganadería, acuicultura y avicultura, entre otros.

De estos recursos, $249,4 mil millones se destinaron para reconversión productiva, $17,1 mil millones para arroz y $12,2 mil millones para otros cereales.

Crédito para Capital de Trabajo

Entre enero y julio de 2007, por las líneas de capital de trabajo se desembolsaron $283 mil millones, lo que representa una caída del 7,5% respecto al mismo período de 2006, debido a la disminución de los créditos para producción y comercialización en cultivos semestrales como algodón, arroz, maíz, sorgo, soya, tabaco y hortalizas.

Crédito por tipo de beneficiario. créditos agropecuarios nuevos

En total, entre enero y julio de 2007, FINAGRO otorgó 102.321 créditos, 3,1% más que en el mismo período del año anterior.

Por tipo de beneficiario, se destaca el crédito empresarial con $697 mil millones, con un incremento anual de 105,4% y los créditos para productores individuales con desembolsos por $1 billón de pesos que representan un crecimiento anual del 31,6%.

Crédito por tipo de productor

El crédito destinado por FINAGRO a los pequeños productores ascendió a $355,2 mil millones, que corresponde al 20,3% del total de crédito colocado en los primeros siete meses del año y que representa un crecimiento de 2,4% respecto al mismo período de 2006.

Por su parte, los medianos y grandes productores recibieron $1,4 billones, cifra superior en 68,6% respecto a igual período del año anterior.

Garantías del FAG

Entre enero y julio de 2007 se expidieron 84.413 certificados, respaldando créditos por $567,9 mil millones, con un valor garantizado de $440 mil millones, lo que corresponde a una cobertura FAG de 77,5%.

Los pequeños productores participaron con el 85,4% de las garantías expedidas y con el 67,6% del valor garantizado.

Incentivo a la Capitalización Rural, ICR

En los siete primeros meses del año se otorgaron incentivos a 5.043 solicitudes, por valor de $26 mil millones, apoyando inversiones en el sector agropecuario por $129,8 mil millones.

Estos incentivos se destinaron para apoyar inversiones en cultivos de tardío rendimiento (47,1%), maquinaria y equipos (23,1%), adecuación de tierras (14,4%), transformación primaria y comercialización (12,6%), e infraestructura (2,8%).

Crédito Banco Agrario, créditos agropecuarios nuevos

En lo que va corrido de 2007 el Banco Agrario ha desembolsado $826,8 mil millones en créditos para el sector agropecuario; lo que representa un crecimiento de 25,8% frente al mismo período del año anterior, cuando los desembolsos fueron de $657,2 mil millones.

Para los pequeños productores, el Banco Agrario otorgó, entre enero y julio del presente año, créditos por $333,7 mil millones; lo que representa el 40,4% del total desembolsado en el período.

Para medianos y grandes productores se otorgaron créditos por $493,1 mil millones, lo que representa un crecimiento anual del 52,6%.

Dentro de las principales actividades beneficiadas con crédito agropecuario, a través del Banco Agrario, se destacan la ganadería bovina (36,3%), infraestructura (14,4%), café (8,4%), maquinaria y equipos (6,0%), frutales (4,9%), palma (3,2) y arroz (3,0%).

Operaciones de la Bolsa Nacional Agropecuaria, BNA

La BNA durante los primeros siete meses de 2007 registró negocios por $4,5 billones de pesos; lo que representa un crecimiento del 32,1% respecto al mismo período del año anterior.

Del total de operaciones, el 81,1% ($3,6 billones de pesos), correspondió a operaciones de pregón electrónico OPE; el 10,5% ($468,6 mil millones) a operaciones de mercado abierto y el 8,4% ($376 mil millones) a subastas.

Entre enero y julio de 2007, a través del Mecanismo Público de Administración de Contingentes Agropecuarios (MAC); se han subastado contingentes de importación de fríjol soya (75.000 toneladas), maíz amarillo (830.000 toneladas) y maíz blanco (50.000 toneladas).

En julio de 2007, las operaciones de la BNA registraron negocios por $717,4 mil millones de pesos. Del total de operaciones, el 58,7% ($420,8 mil millones) correspondió a operaciones de pregón electrónico OPE; el 34,0% a subastas ($243,8 mil millones) y el 7,4% ($52,8 mil millones) a operaciones de mercado abierto.

En las operaciones abiertas se destacan los Físicos por $4.181 millones, Forwards por $23.814 millones, los Repos sobre CDM´s por $9.551 millones; los CATs por $3.110 millones, los CGTs por $2.385 millones, los CPTs por $3.343 millones, y el mercado secundario por $5.631 millones.

En subastas de importación para maíz amarillo y fríjol soya se negociaron contingentes por $243.822 millones de pesos.

Más Temas de Agroindustria AQUÍ

DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!