Con el objeto de ayudar a la población rural damnificada por el crudo invierno que azota el país y el temblor del pasado 24 de mayo; el Gobierno Nacional ha dispuesto $15.000’000.000 para otorgar subsidios de Vivienda de Interés Social Rural a aquellas familias que necesitan reconstruir o reparar sus viviendas.

Así lo dio a conocer el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Felipe Arias Leiva.

Con este programa, abierto desde el 3 de junio hasta el 4 de julio, se aspira a beneficiar más de dos mil familias afectadas por desastres naturales en 2008; asignándole un subsidio aproximado de $7.500.000 por hogar, indicó el jefe de la cartera agropecuaria.

“Se pueden beneficiar con esta ayuda, hogares conformados por una o más personas afectadas por algún desastre natural durante el 2008; que estén incluidas en los censos de desastres, avalados localmente por el Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres, CLOPAD; y departamentalmente por Comité Regional de Prevención y Atención de Desastres, CREPAD, manifestó Arias Leiva.

El funcionario aclaró que para que estos censos sean validos las gobernaciones deben enviarlos a la Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres, DGPAD.

De acuerdo con Arias Leiva, el subsidio que se otorgará cubre hasta el 80% de la solución planteada, la familia debe aportar el 10% en mano de obra no calificada y el oferente; que puede ser el municipio, la gobernación o una entidad privada, puede aportar máximo el 10% en gastos indirectos.

El monto del apoyo es de 15 a 18 SMMLV para reconstrucción o reubicación y de 10 a 15 SMMLV para reparación.

CONDICIONES PARA LA POSTULACIÓN

1. Los municipios donde habitan estas familias deben tener su respectiva declaratoria de desastre natural o calamidad pública.
2. Deben tener garantizada la cofinanciación del proyecto.
3. Estar inscritos en el Censo oficial de afectación.
4. Los proyectos pueden tener desde 5 hasta 100 soluciones de vivienda.

El Ministro de Agricultura invitó a la población rural damnificada y que aspiren a estos subsidios a acercarse al CLOPAD de su municipio para ser censados; y enviar esa información al CREPAD en la gobernación de su departamento, quienes deberán remitir ese censo a la DGPAD.

Así mismo, animó a las autoridades y entidades locales para levantar esta información y organizar los hogares rurales afectados para presentar los proyectos a fin de beneficiarse con esta ayuda del Gobierno.

Finalmente el Ministro Arias Señaló que se priorizara en primer lugar las propuestas de familias que requieran reconstruir la vivienda afectada; luego, familias que deban ser reubicadas por haber quedado en zona de alto riesgo no mitigable después del desastre y en tercer lugar, familias que requieran reparación de su vivienda (mejoramiento).

(Bogotá D.C. 05 de junio de 2008)

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!