Entre el 2003 y diciembre de 2006 se han establecido 138 bancos de maquinaria en diferentes regiones del país; informó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andres Felipe Arias.
Según el registro de importaciones entre 2003 y el mes de noviembre del año anterior, fueron adquiridos 3.098 tractores, 286 combinadas; entre otros implementos agrícolas.
Este mismo registro revela que solo entre enero y noviembre de 2006 ingresaron al país 680 tractores y cinco cosechadoras.
De acuerdo a lo registrado en el Sistema de Metas Presidenciales, SIGOB, durante 2006 se otorgaron créditos Finagro; para financiar 392 proyectos por un valor cercano a los 34 mil millones de pesos correspondientes a 367 tractores, 19 combinadas y 479 implementos para el sector.
“Estos créditos contemplan ocho años de plazo, dos años de gracia, tasa de interés fija del 9 por ciento anual”, recordó el titular de la cartera agropecuaria.
Además, dijo; el Fondo para el Financiamiento Agropecuario (FINAGRO) cubrió hasta el 80% de la garantía de los créditos y el 10%; a través del Incentivo para la Capitalización Rural (ICR), para proyectos asociativos de pequeños productores y entes territoriales.
Durante el año anterior fueron establecidos doce de estos bancos de maquinaria distribuidos así: tres en el departamento del Tolima; dos en el Cesar, dos en el Valle del Cuaca, dos en Magdalena, uno en Córdoba, uno en Sucre y uno en Santander.
Esta estrategia para facilitarle al sector el acceso a maquinaria fue implementada por el Gobierno del presidente Álvaro Uribe a partir del año 2003.
Los bancos de maquinaria es un esquema para que las regiones puedan ofrecer el servicio a muchos productores, sin que en su composición se tenga predeterminado el número de uno u otro equipo.
Más Temas de Agroindustria AQUÍ