Los resultados de las Agendas de Ciencia y Tecnología por cadenas productivas priorizadas y por áreas estratégicas; de los 37 talleres regionales realizados entre septiembre y noviembre de 2006 y de los años anteriores; serán la base para la “Convocatoria Nacional para la Cofinanciación de Programas y Proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para el Sector Agropecuario por Cadenas Productivas, 2007”; así lo indicó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Felipe Arias Leiva.
Cadenas productivas priorizadas
Además, según informó el jefe de la cartera agropecuaria se tiene previsto que la Convocatoria esté abierta del 22 de enero al 6 de marzo de 2007; para la cual se asignarán recursos no reembolsables de cofinanciación de máximo el 50% del presupuesto del proyecto, que podrán ser ejecutados hasta por cuatro años; cumpliendo para ello con las condiciones requeridas. “Se espera lograr una colocación de recursos de $100.000 millones de pesos”, indicó el funcionario.
Arias Leiva, hizo un llamado a los interesados en participar de esta convocatoria a avanzar en la generación de alianzas entre instituciones de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, sean estas de naturaleza pública o privada, tales como universidades, centros de investigación, corporaciones mixtas, centros de investigación regional, centros de desarrollo tecnológico – CDT, con empresas productoras del sector agropecuario, manufacturero o de servicios así como gremios, asociaciones de productores agropecuarios y agroindustriales, para preparar propuestas que den respuesta a los limitantes tecnológicos priorizados.
El Ministro señaló que gracias a este proceso de consolidación de las demandas regionales, se ha logrado definir las líneas estratégicas, organizadas en 7 áreas temáticas; las cuales dan cabida al universo de limitantes tecnológicos, al que prioritariamente debe responderse con actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
“En esta identificación de las áreas temáticas y líneas estratégicas priorizadas participaron los representantes de los diferentes eslabones a través de sus Comités Técnicos y Consejos Nacionales de Cadena”; dijo el funcionario.
Finalmente, las cadenas y áreas estratégicas convocadas son: Algodón; Plantas aromáticas, medicinales, condimentarias, también aceites esenciales y afines; Arroz; Apicultura; Biocombustibles; Cacao; Camarón de cultivo; Caña Panelera y Panela; también Carne Bovina; Caucho; Fique; Forestal; además Frutas; Guadua; Hortalizas; Lácteos; Sistema productivo Maíz y Soya; Ovinos y Caprinos; además Palma; Papa; Pesca industrial y artesanal; Piscicultura; Porcicultura; Tabaco y Yuca.
Que en la mayoría de los casos incluye tanto los limitantes tecnológicos para el eslabón agropecuario como agroindustrial. Así mismo, se incluye un tema transversal a varios cultivos, que corresponde al Manejo integrado de moscas blancas.
Bogotá D.C. 3 de enero de 2007.
Más Temas de Agroindustria AQUÍ