Apoyo Social Percibido por un Grupo de Pacientes Sometidos a Hemodiálisis Crónica

María Cecilia Arechabala Mantuliz,* Eugenia Eliana Palma Castro,** María Isabel Catoni Salamanca.***

* Enfermera, Especialista en Enfermería Geronto-Geriátrica,
Magistra en Psicología Social Comunitaria, Profesor Auxiliar
Departamento del Adulto y Senescente, Escuela de Enfermería
Pontificia Universidad Católica de Chile.

** Enfermera, Coordinadora de la Unidad de Diálisis Hospital
Clínico Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Auxiliar
Asociado Departamento del Adulto y Senescente, Escuela
de Enfermería Pontificia Universidad Católica de Chile

*** Enfermera- Matrona, Especialista en Enfermería Médico Quirúrgica,
egresada de Diploma en Fundamentación Filosófica, Profesor
Adjunto Departamento del Adulto y Senescente, Escuela
de Enfermería Pontificia Universidad Católica de Chile.
Correspondencia: marechab@puc.cl

Resumen

Estudio descriptivo, transversal exploratorio que pretende describir y analizar el Apoyo Social Percibido (ASP) por pacientes en Hemodiálisis Crónica (HDC) de la Unidad de Diálisis de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y establecer si existe relación entre ASP y algunas de las características sociodemográficas y/o grado de independencia. Se definió ASP como la sensación psicológica de potencial disponibilidad de apoyo desde las redes sociales, en cuanto a entrega y disponibilidad de éste. Se aplicó la Escala de ASP de Zimet et al y el Índice de Katz a 75 pacientes, 50,7% mujeres y 82,7% adultos.

Los resultados muestran que en general las mujeres perciben mayor apoyo social, principalmente de la familia y otros significativos. Los hombres perciben mayor apoyo de los amigos. Destaca el hecho de que en la medida que aumenta la edad y el número de años en HDC, disminuye la percepción de apoyo social.

Palabras clave: apoyo social y hemodiálisis crónica, hemodiálisis crónica.

Summary

Descriptive, transverse and exploratory study which pretends to: describe and analyze the Social Support as Perceived (SSP) by patients under Chronic Haemodialysis (CHD) at the Dialysis Unit of the Catholic University of Chile; determine relationships between SSP and some of the social-demographic characteristic and/or degree of independence. SSP was defined as the psychological sensation of potential support readiness from the social nets, and its delivery and readiness. Zimet et al Scale of SSP, and Katz Index were used in a sample of 75 patients, 50.7% were women and 82.75% adults or elderly.

The results show that in general, women perceive greater social support than men, and also that they perceive greater support of the family and other significant people; on the other hand, men perceive greater support from friends.

It highlights the fact that at older ages, and more years in CHD, the perception of social support diminishes.

Key words: social support and chronic haemodialysis, chronic haemodialysis.

Introducción

En las últimas décadas el concepto de apoyo social ha recibido cada vez más atención. El papel de la familia y los amigos para fomentar la salud y la prevención de las enfermedades se ha convertido gradualmente en un área de dedicación creciente.(1)

En primer lugar debe hacerse una distinción a nivel conceptual entre los términos apoyo social y redes sociales.

Las redes sociales son la estructura de las relaciones de familiares, amigos, vecinos y otros significativos que proveen apoyo, esto se refiere a aspectos como: tamaño de la red, densidad de ésta, frecuencia de contactos con las personas que la forman, entre otros.(2)

El apoyo social se refiere a los aspectos psicosociales y a la ayuda tangible que provee la red social y que recibe la persona.(2) Se define como el grado en que las necesidades del individuo de socialización, asistencia tangible, conducción cognitiva, reforzamiento social y sustento emocional, son adquiridos a través de la interacción con la red social.(3)

A nivel conceptual están adquiriendo mucha vigencia en el último tiempo la propuesta de autores, que plantean una progresiva subjetivación del concepto de apoyo social.

Se propone que la verdadera naturaleza del apoyo social hay que buscarla en los procesos perceptivos de los sujetos implicados, lo que tradicionalmente se ha denominado apoyo social percibido. La percepción y la recepción de apoyo dependen, lógicamente, de la estructura de las redes sociales de la persona.(4)

Para fines de esta investigación se entendió por apoyo social percibido, la sensación psicológica de disponibilidad potencial de apoyo desde las redes sociales, en cuanto a entrega y disponibilidad de éste.(5)

Investigaciones realizadas muestran que el estrés tiene un efecto negativo en la salud, y que el apoyo social sería un catalizador que reduce estos efectos tóxicos. El mecanismo a través del cual actúa es desconocido, sin embargo, se plantean tres hipótesis al respecto. La primera hipótesis postula que el apoyo social previene la presencia del estrés; la segunda postula que el apoyo social actúa como catalizador una vez que el estrés está presente en los individuos, reduciendo sus efectos tóxicos y la tercera de las hipótesis postula que el apoyo social puede tener un efecto positivo directo sobre las conductas en salud de las personas, especialmente en las conductas de prevención y promoción de la salud.(2)

Las relaciones sociales son frecuentemente afectadas y pueden romperse bajo el estrés de la enfermedad crónica y la necesidad de cuidado. Los problemas de salud crónica tienen una gran repercusión sobre la familia y los enfermos. En muchos casos, la familia debe asumir el cuidado de ellos por un largo periodo de tiempo.(2) El apoyo emocional ha mostrado que refuerza el ajuste psicológico, lo que disminuye la depresión, las demandas de la enfermedad y aumenta la satisfacción de la relación de pareja.(5)

La asociación entre apoyo social y mejora en la sobrevida en pacientes con enfermedad crónica ha sido estudiada en varias poblaciones, siendo su asociación comprobada, sin embargo el mecanismo a través del cual se produce es aún desconocido.(6)

El bajo apoyo social ha sido asociado con incremento en la mortalidad y morbilidad en poblaciones con diferentes enfermedades crónicas, niveles socioeconómicos, ubicaciones geográficas y etnias en numerosos estudios realizados en Estados Unidos.(6)

La enfermedad renal terminal es una enfermedad crónica debilitante y progresiva.

Una consecuencia de ella es la presencia de estresores por extensos periodos de tiempo que requieren una constante adaptación por parte del individuo en la medida que progresa la enfermedad.(7)

Los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal sometidos a hemodiálisis se ven amenazados por muchas pérdidas potenciales y cambios en su estilo de vida tales como, disminución de su situación económica, desempleo, restricción de líquidos y alimentos, cambios en los papeles y responsabilidades familiares y disminución en las habilidades para cumplir metas a largo plazo.(8) Además pueden presentar sensación de fatiga crónica, disfunción sexual, alteración de la imagen corporal e incertidumbre respecto al futuro.(5)

La percepción de apoyo social mejora el bienestar psicológico de los pacientes en hemodiálisis y de sus cónyuges.

En los adultos mayores sometidos a hemodiálisis mejora su participación en las actividades grupales. Las mayores fuentes de apoyo de los pacientes en diálisis son sus cónyuges, miembros de la familia, profesionales de la salud, amigos y vecinos.(5) La asociación entre apoyo social y sobrevida ha sido demostrada en pacientes con enfermedad renal crónica terminal, estudios prospectivos realizados por Mc Clellan et al mostraron que la medición de calidad de vida en estos pacientes predice sobrevida siempre y cuando se incluya el apoyo social como una de las variables.(6)

Objetivos

  • Describir y analizar el apoyo social percibido por los pacientes sometidos a HDC, en la Unidad de Diálisis de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Establecer si existe relación entre apoyo social percibido y algunas de las características sociodemográficas y grado de independencia de las actividades de la vida diaria.

Metodología

  • Estudio descriptivo, transversal, exploratorio realizado en pacientes sometidos a HDC en la Unidad de Diálisis del Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile en febrero de 2001
  • Muestra: 75 pacientes que cumplieron con los siguientes criterios de inclusión:
  • Tiempo en hemodiálisis crónica igual o mayor de tres meses
  • Ser paciente estable de la Unidad de Diálisis
  • Sin déficit cognitivo.

Instrumento de Recolección de Datos

Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido de Zimet:(9) Instrumento de procedencia estadounidense el cual fue traducido y adaptado realizándose la validación en un grupo de adultos mayores chilenos, obteniéndose una validez de contenido y criterio que lo hacen apto para su aplicación en nuestro país. Este instrumento de acuerdo con la validación realizada se estructura en dos subescalas: familia-otros significativos formada por ocho ítems, cuyo puntaje máximo es de 32 puntos y la subescala amigos, formada por cuatro ítems, cuyo puntaje máximo es de 16 puntos; ambas medidas a través de una escala de frecuencia tipo Lickert.

El índice de Katz: es un instrumento que mide el grado de independencia en las actividades de la vida diaria.(10)

Ambos instrumentos fueron aplicados por un encuestador, previa firma por parte de cada uno de los participantes de un consentimiento informado.

Debido a que el instrumento original consideraba para su análisis sólo puntaje total y por subescalas, y al hecho de que la bibliografía relacionada con apoyo social y pacientes en hemodiálisis ha mostrado que bajos niveles de apoyo social disminuyen la adherencia a la indicación de diálisis e incrementan la percepción negativa de los efectos de la enfermedad, variables que son independientemente asociadas con incrementos de la mortalidad en la enfermedad renal crónica terminal(6) y pensando en criterios de priorización para futuras intervenciones, se estableció para el presente estudio una categorización del apoyo social percibido. Para la construcción de las categorías de apoyo social se utilizaron los puntajes obtenidos por los sujetos del presente estudio a los cuales se les aplicó el siguiente criterio:

  • Alto apoyo social: puntajes ubicados sobre el percentil 75.
  • Mediano apoyo social: puntajes ubicados entre los percentiles 25 y 75.
  • Bajo apoyo social: puntajes ubicados bajo el percentil 25.

Resultados

El análisis de los datos se realizó a través del programa estadístico SPSS.

La muestra estuvo formada en 50,7% por mujeres. El 82,7% de los pacientes se ubicó en las categorías de adulto intermedio y mayor, siendo el promedio de edad 59,9 años con desviación estándar de 16,5. El 58,7% de los pacientes se declaró casado. En relación con la actividad laboral se encontró que el 21,3% tenía trabajo remunerado, la mayoría hombres y 78,7% desarrollaba trabajos no remunerados.

El 20% de la muestra desarrollaba una actividad fuera del hogar y el 80% dentro del hogar, sin considerar el hecho que fuera remunerada. Se observó que el 59,5% tenía más de dos años en diálisis. En relación con las actividades de la vida diaria destaca que el 83,7% era independiente en ellas.

El apoyo social percibido total fue de 36 puntos con desviación estándar de 8. El apoyo social percibido en la subescala familia-otros significativos fue 27,8 puntos con desviación estándar de 5,8. El apoyo social percibido en la subescala amigos fue 8,2 puntos con desviación estándar 4,4. Destaca el alto apoyo social percibido por parte de la familia.

Como se observa en la tabla 1 al analizar la distribución de estos puntajes por sexo, se encontró que las mujeres perciben un mayor apoyo social en la subescala familia, mientras que los hombres perciben mayor apoyo social en la subescala amigos. En relación con el apoyo social percibido total éste es mayor en las mujeres.

Tabla 1. Promedios y Desviaciones Estándar de la Escala Total y de las Subescalas, por sexo

Promedios y desviaciones

Al analizar la distribución según las categorías de apoyo social de la muestra (tabla 2) se observó que en la subescala familia-otros significativos el 42,7% de los sujetos perciben un alto apoyo social, en la subescala amigos un 40% se situó en mediano apoyo social. En relación al apoyo social percibido total 48% se ubica en mediano apoyo social percibido. Sin embargo, al analizar estas categorías según sexo destaca, según se observa en la tabla 3, que en la subescala familia-otros significativos los hombres de la muestra se distribuyen equitativamente en las tres categorías de apoyo social.

Tabla 2. Distribución de Categorías de Apoyo Social Percibido de los Pacientes Sometidos a Hemodiálisis Crónica.

Distribución de categorías Hemodiálisis

Tabla 3. Distribución de Categorías de Apoyo Social Percibido en la Subescala Familia-
Otros Significativos Según Sexo.

Distribución de categorías según sexo

Al relacionar el apoyo social con la edad (tabla 4) se encontró que a mayor edad de los pacientes un mayor porcentaje de ellos se ubica en la categoría mediano apoyo social percibido, lo mismo ocurre al realizar el cruce con años en diálisis. Al cruzar las variables apoyo social y estado civil, no se encontraron diferencias importantes en el apoyo social percibido de acuerdo con el estado civil de los pacientes, exceptuando el grupo de separados, que era un pequeño porcentaje de la muestra (6%).

Tabla 4. Distribución de Categorías de Apoyo Social Percibido Total Familia-Otros Según
Categorías de Edad.

Distribución categorías por edad

Se encontró una correlación débil e inversa entre edad y puntaje obtenido en la subescala amigos -0,32*p<0,05, lo que permite explicar el 10% de la varianza. Esto se ve corroborado al realizar la comparación de promedios a través de ANOVA de una vía, la que dio como resultado F=3,34, df(3), p<0,05, lo que indica que hay diferencias estadísticamente significativas en los promedios en la subescala amigos de acuerdo con las categorías de edad de los sujetos.

Conclusiones y Comentarios

1. En general las mujeres perciben mayor apoyo social que los hombres.

Esto se podría explicar debido a que las mujeres tienen mayores redes sociales que los hombres, y la mayoría de ellas están formadas por familiares, además es más probable que las mujeres movilicen más sus redes sociales. Debemos tener presente que las redes sociales proveen el apoyo social.(11)

2. Las mujeres perciben mayor apoyo de la familia y otros significativos, mientras que los hombres perciben mayor apoyo de los amigos. Esto puede ser explicado en este grupo de pacientes debido a que los hombres son los que mayormente desarrollaban actividades fuera del hogar se ha demostrado que en los hombres el establecimiento de relaciones de amistad se basa principalmente en las actividades compartidas, mientras que las de las mujeres se basan en la conversación y el apoyo mutuo.(11) Sin embargo, aún así el apoyo percibido de los amigos es bajo lo que se explicaría por la disminución de los contactos sociales debido a la enfermedad renal crónica terminal.(2)

3. En general, la mayoría de los pacientes del estudio se ubican en la categoría de mediano apoyo social percibido. Esto se explicaría debido a que el mayor porcentaje de los pacientes de la muestra tienen un mayor tiempo de evolución de la enfermedad crónica lo que repercute en las relaciones con sus redes sociales, especialmente con los familiares, quienes en muchos casos deben asumir parte del cuidado.(2)

4. En la subescala familia la mayoría de los pacientes se ubica en alto apoyo social, mientras que en la subescala amigos la mayoría de los pacientes se ubica en mediano apoyo social. Destaca que al realizar el análisis según sexo los hombres de la muestra se distribuyen igualitariamente en las tres categorías de apoyo social en la subescala familia-otros significativos.

La familia es importante en los momentos de crisis, especialmente durante el curso de enfermedades crónicas a largo plazo.(1) Estudios realizados por Arley (1993), ponen de manifiesto que las relaciones de pareja estables y las relaciones familiares son beneficiosas tanto para la salud física como mental y que dan un alto grado de sensación de felicidad, siendo especialmente útiles en situaciones de crisis de salud.(4)

Estudios en pacientes de centros de diálisis revelan que la mayor disponibilidad de apoyo familiar y el compromiso del cónyuge tienen una asociación significativa con alta moral, con bajas exacerbaciones de la enfermedad y de dificultades del funcionamiento social.(5)

5. En la medida que aumenta la edad de los pacientes disminuye la percepción de apoyo social. A medida que avanza la edad las enfermedades y las discapacidades son más corrientes, hay varias investigaciones que apoyan esto.(12)

6. En la medida que aumentan el número de años en diálisis disminuye la percepción de apoyo social. Lo que se explica por el hecho de tener una enfermedad crónica de largo plazo.(2)

Proyecciones de esta Línea de Investigación

Para los pacientes sometidos a hemodiálisis crónica

Estudios realizados en pacientes sometidos a hemodiálisis apoyan la hipótesis de que el apoyo social está relacionado con la mortalidad. El apoyo social puede ser un significativo agregado y tener un fuerte efecto en la predicción de mortalidad cuando un gran número de variables médicas se controlan.

De hecho la falta de apoyo social ha sido asociado con aumentos en la mortalidad y morbilidad en muchos estudios realizados en Estados Unidos, y altos niveles de apoyo se asocian al uso de servicios de prevención en salud.(6) Un estudio de Kimmel mostró que el apoyo social se relaciona con la magnitud de los síntomas depresivos, percepción de los efectos de la enfermedad y satisfacción con la vida. Pacientes con altos niveles de apoyo social percibido aumentaron su acceso a los cuidados, facilitaron la diálisis y en conjunto tuvieron hábitos más saludables.(6)

Para la disciplina de enfermería

Es sabido que las enfermedades de larga duración predisponen a los individuos y sus familias al aislamiento y deterioro de sus relaciones. Existe una relación bidireccional entre salud y apoyo social; lo que implica que el continuo salud y enfermedad afecta el funcionamiento social. La enfermedad puede llegar a ser el mayor estresor relacionado con que un individuo tenga pocos contactos sociales, haya disminuido los recursos sociales y se produzca un alejamiento de su familia y redes sociales.

El reconocimiento de que el apoyo social influye en el estado de salud y en las conductas de salud de los individuos se refleja en numerosos estudios.

El cuidado de la salud se ha centrado en las últimas décadas en la promoción de la salud y prevención de las enfermedades.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha identificado el fortalecimiento de las redes sociales y del apoyo social como una estrategia de promoción de la salud.(13) Las enfermeras pueden realizar un aporte significativo en el reconocimiento de esta situación en sus pacientes. Identificar potenciales fuentes de apoyo a través del conocimiento de las redes sociales de los enfermos y la planificación posterior de actividades que las movilicen, lo que llevará probablemente a modificar esta situación y por ende a mejorar la percepción del estado de salud y conductas en salud de los pacientes en hemodiálisis crónica.

Referencias Bibliográficas

1. Antonucci T, Jackson J. Apoyo social, eficacia interpersonal y salud: Una perspectiva del transcurso de la vida. En: Antonucci T, Jackson J. Gerontología Clínica. Intervención psicológica y social. Ediciones Martínez Roca S.A. 1990; pp. 128-149.
2. Peterson V, Weinert C. Social Support and the Chronically Ill Individual. Nursing Clinics of North America. 1987; 22(3): 613-621.
3. Wineman N. Adaptation to Multiple Sclerosis: the role of social support, functional disability and perceived uncertainty. Nursing Research. 1990; 39(5): 294-299.
4. Martínez M, García M. La perspectiva psicosocial en la conceptualización del apoyo social. Revista de Psicología Social. 1995; 10(1): 61-74.
5. Cormier-Daigle M, Stewart M. Support and coping of male hemodialysis-depent patients.
International Journal Nursing Study. 1997; 34(6): 420-430.
6. Kimmel P, et al. Psychosocial factors, behavioral compliance and survival in urban hemodialysis patients. Kidney International. 1998; 54: 245-254.
7. White Y, Grenyer B. The biopsychosocial impact of end-stage renal disease: the experience of dialysis patients and their partners. Journal of Advanced Nursing. 1999; 30(6): 1312-1320.
8. Gurklis J, Menke E. Identification of stressors and use of coping methods in chronic haemodialysis patients. Nursing Research 1988; 37(4): 236-239.
9. Zimet G, Dahlem N, Zimet S, Farley G. The multidimensional scale of perceived Social Support. Journal of Personality Assessment. 1988; 52(1): 30-41.
10. Alarcón MT. Valoración Funcional. En: Salgado A, González J, Alarcón M. Fundamentos prácticos de la asistencia al anciano. Editorial Masson. 1996 pp. 61.
11. Scott A, Wenger C. Género y redes de apoyo social en la vejez. En: Arber S, Ginn J. Relación entre género y envejecimiento. España: Editorial Nardea 1996. pp. 221-240.
12. Thoits P. Stress, coping, and social support processes: Where, are we? What next? Journal of health and social behavior. Extra Issue 1995. pp. 53-79.
13. Stewart M, Tilden V. The contributions of nursing science to social support. International Journal Nursing Studies. 1995; 32(6): 535-544.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *